Nacionales
Instituciones cooperarán por la vacunación contra el sarampión, polio y rubéola

Varias instituciones gubernamentales se adhieren a la “Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Polio y Rubéola”, con el objetivo de que ningún niño a partir de los 6 meses y hasta los 6 años quede sin recibir el biológico.
En reunión interinstitucional se acordó crear sinergias a favor de la continuidad de esta campaña, considerando que Paraguay lleva 23 años libre de sarampión, pero que está rodeado de casos en países vecinos, por lo que la posibilidad de contagio es alta.
El objetivo de la campaña es vacunar a 845.865 menores de 1 a 6 años, con una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión y la rubéola (SPR/SR). Además, alcanzar a 635.980 infantes de 6 meses a 4 años con una dosis adicional de la vacuna oral contra la poliomielitis (bOPV).
Se trata de una dosis adicional, independientemente de que el niño o la niña tengan el esquema de vacunación completo. Si se encuentra en el rango etario debe recibir una dosis más.
Articulación interinstitucional
Con la finalidad de mejorar las coberturas de vacunación, se desarrolló una reunión estratégica entre autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Ministerio de Desarrollo Social y la Organización Panamericana de la Salud.
Participaron por la cartera sanitaria, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Hernán Martínez; la directora General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dra. Leticia Pintos; el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Héctor Castro; y la directora General de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala.
En representación del MITIC asistió el viceministro de Comunicación, Hugo Alonso; por el MDS, el viceministro de Desarrollo Social, César Guerrero; y el representante de la OPS-OMS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc; así como otras autoridades.
Instan a la vacunación
El interés de la mesa de trabajo es la protección de niñas y niños que hoy requieren continuar con el proceso de vacunación contra enfermedades erradicadas del país como el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, pero, que amenazan la salud pública ante casos reportados en países limítrofes y de otras regiones.
“Mientras exista, en cualquier parte del mundo, un solo niño sin vacunas, todos ellos están en riesgo”, refirió la viceministra Sosa.
El trabajo en conjunto, cooperativo y articulado es el camino a seguir, pues la salud y la vida de los niños y niñas es el interés central para todas las áreas.
La cartera sanitaria insta a los padres a acudir a los vacunatorios con sus hijos e hijas para que estos reciban las vacunas de forma gratuita.
Al acudir al vacunatorio, los padres deberán presentar la libreta de vacunación y la cédula de identidad.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021
-
Opinión
La nueva economía y el empleo