Destacado
Nuevo paro nacional de camioneros resulta inminente

Camioneros insisten en la baja de G. 700 para el sector a las autoridades. Gentileza
Camioneros agremiados finalmente no llegaron a un acuerdo con Petróleos Paraguayos (Petropar) en el reclamo de la rebaja de G. 1.000 por litro en los combustibles, por lo que anunciaron que analizarán implementar medidas de fuerza para seguir exigiendo el subsidio al flete. Algunos sectores se movilizarán al costado de las rutas y no garantizan que otros gremios no procedan al cierre total de las arterias. El paro nacional es inminente.
“Lastimosamente no llegamos a ningún acuerdo porque el presidente de Petropar (Denis Lichi) nos dice que nos pueden ofrecer una tarjeta con descuento o la liberación del flete hasta cierto punto. Nosotros rechazamos eso porque no se compadece con la clase trabajadora. No podemos seguir así. El Gobierno ni Hacienda hacen su parte, entonces quedamos en cuarto intermedio y nos reuniremos de vuelta el domingo. Nosotros nos mantenemos en los G. 1.000. Vamos a tener que tomar algunas medidas”, dijo Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, en entrevista con la 1000 AM.
Gremios de camioneros, grueros, choferes de plataformas, entre otros, se reunieron una vez más desde el mediodía del jueves con autoridades nacionales en la planta de Petropar, en Villa Elisa, para buscar una solución a la suba de precios de los combustibles.
📌 Camioneros exigen G. 1.000 de reducción en el precio del combustible
🗣 "Nos plantamos y exigimos G. 1.000 de reducción, los G. 400 que ofrece Petropar y los G. 600 que los presentes en la reunión se comprometieron en conseguir"
👉 Darío Toñánez, camionero. #AM1080 📻 pic.twitter.com/APbbmkSPEx
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) June 30, 2022
No convencen propuestas
Sin embargo, tras el encuentro, que duró más de cuatro horas, no se llegó a un acuerdo y las asociaciones resolvieron que se mantienen en la postura de que los precios bajen G. 1000 por litro en la petrolera pública, tanto del diésel común como de la nafta intermedia de 93 octanos, o caso contrario irán al paro. Las autoridades adelantaron que esto es inviable.
El Gobierno trató de convencer a los gremios para que acepten las tarjetas con descuentos de G. 400 por litro o un combustible G. 650 más barato a las asociaciones legalmente constituidas, diferencia que la empresa pública absorberá, sacando el costo del flete por el traslado del gasoil del precio final y disminuyendo sus ganancias.
Pero esto no fue aceptado por los gremios, que insisten en que la rebaja sea de G. 1.000, pese a los altos precios internacionales de los carburantes. En el sector privado incluso ya se habla de una nueva suba de precios.
CAMIONEROS VOLVERÍAN A LAS RUTAS LUEGO DE NO LLEGAR A ACUERDO CON PETROPAR |
🗣️Juan Villalba aseguró que su sector no cerrará los caminos, aunque no lo garantiza respecto a otros.#1000am 📻🎙️https://t.co/ex5o2YqhQo
— 1000 Noticias (@1000noticiaspy) June 30, 2022
Tomarán medidas
Por las asociaciones fueron voceros Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, y Darío Toñánez, de la Asociación de Transportistas de Tobatí, y señalaron que este martes las autoridades prometieron dar una respuesta a la reducción que piden. Asimismo, afirmaron que este fin de semana nuevamente se reunirán entre todos los gremios para definir qué medidas harán.
“No avanzamos en nada porque el gobierno se mantiene en reducir solo G. 400 (vía tarjeta) y G. 650 (a las asociaciones), por eso nos levantamos dos veces en cuarto intermedio con los compañeros y todos estamos de acuerdo en que la reducción sea de G. 1000″, expresó Villalba. Resaltó, asimismo, que si bien no quieren ir al paro, lo tendrán que hacer en caso de que no encuentren una solución a la exigencia que tienen.
A su turno, Toñánez resaltó que apelan a la buena voluntad del Gobierno para lograr ese descuento. “Reducción de G. 1.000 es nuestra postura, vamos a mantenernos en eso y creemos que el gobierno, con un poco de voluntad política, puede solucionar el problema”, dijo y resaltó que en ningún momento piden subsidio sino otras formas para cubrir la diferencia.
Camioneros solicitan reducción de G. 1.000 en precio de combustible – https://t.co/snD0fFqdra pic.twitter.com/yBCoceYkob
— El Nacional (@elnacionalpy) June 27, 2022
Constantes movilizaciones
Varios gremios que aglutinan a los trabajadores del transporte de carga vienen realizando constantes movilizaciones prácticamente desde el primer semestre del 2022, luego del incremento de los precios de los hidrocarburos que se vienen dando desde marzo.
Durante aquellos meses se procedieron a cerrar rutas nacionales y paralizar todo el país, lo que desencadenó en problemas de abastecimiento de productos básicos y materia prima. Como medida, en el Congreso Nacional se aprobó una ley que otorgaba un subsidio a Petropar para que rebaje sus precios.
Sin embargo, a las dos semanas de su vigencia, la normativa fue derogada por exigencia de las autoridades nacionales y emblemas del sector privado ya que resultaba inconstitucional, por el lado de la regulación artificial de precios del libre mercado.
Suba del combustible: proponen tarjetas de descuentos y reducción del IVA para camioneros – https://t.co/NvLaM9loK4 pic.twitter.com/oFSD1v3O4S
— El Nacional (@elnacionalpy) June 20, 2022
-
Nacionales
Desmienten muerte del exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Agenda cultural
Diálogo literario sobre “El andar del lobo”, de Carlos Mateo Balmelli
-
Política
Grupo Luksic tras reunirse con Cartes: “Se resolvió tomar las medidas pertinentes”
-
Nacionales
Falleció exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Destacado
Crisis podría tumbar a Cartes del ruedo electoral, según analista
-
Agenda cultural
Curso online: Fernando Savater y el valor de educar
-
Deportes
Futsal: ¡Olimpia humilla a Cerro Porteño y es campeón del Clausura!
-
Deportes
Simón Bolívar recibe al campeón sudamericano con una goleada