Nacionales
Unos 250 accidentados a la semana “desinflan” presupuesto del Trauma

El hombre se encuentra internado en el hospital de Trauma. Foto: Gentileza
El doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma, informó que en la última semana el nosocomio recibió a 249 accidentados, de los que 185 se dieron en motocicletas. Sostuvo que esto no solo se convierte en un problema para el establecimiento, sino que sacuden al presupuesto del mismo.
El informe señala que los accidentes de tránsito siguen liderando la atención en el área de urgencia. De un total de 1.983 pacientes atendidos, 249 sufrieron accidentes de tránsito. Saldivar señaló que la alta demanda económica que generan los accidentados, genera un déficit presupuestario en otras áreas importantes.
Los accidentados generalmente suelen copar las camas de terapia intensiva, tanto que hay momentos en que llegan a superar la capacidad del nosocomio. Rondan por semana 250 pacientes, y de este monto el 74 % se registaron en motocicletas. El galeno explicó que de 6 fallecidos que registraron la última semana dos corresponden a accidentes viales; corresponden a los departamentos de Guairá y Capital.
Saldívar lamentó que pese a las constantes campañas de concienciación que realizan desde el centro, no se esté consiguiendo disminuir la cantidad de siniestros viales. Los accidentados rondan los 14 a 39 años.
-
Cultura
Asunción, la ciudad maldita. Un relato a la manera de Ítalo Calvino
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Destacado
Fernández Bogado: “La vanidad política nos llevó a pagar el delivery de chipa más caro”
-
Nacionales
Peta Rüger: “Debemos desarrollar la identidad paraguaya a través de la cocina”
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
Histórica postura de la Federación: “Más de treinta mil campesinos apoyarán a la Concertación”