Conectáte con nosotros

Nacionales

Infraestructura educativa no se conseguirá “con polladas”, dice viceministra

Para Alcira Sosa, viceministra del ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la transformación educativa se dará cuando haya un pacto social entre todos los sectores y cuando haya recursos económicos.

“Ha sido un proceso de construcción y mucho debate. Debería existir una decisión social y política que nos permita a todos como sociedad empezar a implementar el plan, se debe garantizar que su financiamiento sea sostenido para así poder llegar a los resultados deseados. Estamos hipotecando las oportunidadades del futuro y esa es una responsabilidad que nosotros como adultos tenemos con las nuevas generaciones si queremos hacer viable este país de aquí a unas décadas”, enfatizó Sosa.

Mencionó que la calidad tiene precio, “no solo la autogestión hará posible la transformación educativa o con buenas intenciones. Saldar la deuda histórica de las infraestructuras de las escuelas costará 410 millones de dólares y eso no se hace con polladas, necesitamos una inversión que implica una decisión de todo el país”.

Política de Estado

Agregó que se debe instalar una política de Estado con financiamiento sostenible para llevar adelante las diferentes estratégias que nos permita garantizar calidad de aprendizaje

La alta funcionaria del MEC, señaló que “240 mil jóvenes entre 12 a 18 años están fuera de las escuelas y tenemos más de 279 mil analfabetos. Es compleja esta situación y nos interpela. Los números tienen rostro no son solo estadísticas, son personas que necesitan oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente para colaborar con el desarrollo social y económico del país”, concluyó.

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!