Nacionales
Se recuerda el “Día Mundial del Bastón Blanco” con calles poco amigables para sus usuarios

Cada 15 de octubre, se conmemora el “Día Mundial del Bastón Blanco”, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad para con las personas con discapacidad visual. Sin embargo, como cada año, las ciudades se presentan poco amigables con sus usuarios, sin señales acorde a sus necesidades y aceras en pésimas condiciones en la mayoría de las calles.
La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones proclamó este día en París (1980), para conmemorar, el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades por parte de personas con discapacidad visual.
“Lo esencial es invisible a los ojos”
Para honrar esta fecha, centros de apoyo y personas con discapacidad visual realizaron ayer una marcha para visibilizar la importancia de este objeto y la inclusión en la sociedad. Esto se desarrolló bajo el lema: “Lo esencial es invisible a los ojos”, organizado por el Centro de Recursos Santa Lucía, el Centro de Rehabilitación y Apoyo a la Inclusión Educativa para las personas con discapacidad visual “Stella Goiburu” y otras organizaciones, quienes salieron a las calles de Asunción con sus bastones blancos dando el mensaje de que son parte de la sociedad paraguaya y merecen su lugar y respeto.
Historia sobre su implementación
El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor y político argentino José Mario Fallótico, que nunca patentó su invento creado en los años 20.
Más tarde, en el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para invidentes, con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente.
Más adelante, el oftalmólogo Richard Hoover observó que al tratar a ex veteranos de guerra ciegos, estos se desplazaban con bastones gruesos de madera que no eran funcionales para su condición, diseñando en el año 1946 un bastón prototipo que es utilizado en la actualidad.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Agenda cultural
La CLAP anunció oficialmente la Feria Internacional del Libro 2023
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Estadio Conmebol, el ambicioso proyecto para el Mundial 2030
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé