Conectáte con nosotros

Nacionales

Pasividad de la Corte: defensa de Belén Whittingslow presentó décimo segundo urgimiento

Pasaron tres años y cuatro meses y la lucha sigue para ellos, señalan. Desde el 12 de agosto del 2019, Belén Whittingslow espera la resolución sobre la acción de inconstitucionalidad planteada por el caso de acoso en la Universidad Católica de Asunción (UCA). Hoy, su defensa presentó un décimo segundo urgimiento de pronto despacho, ante la nula respuesta por parte de la Corte Suprema de Justicia.

El abogado Juan Martín Barba, representante de María Belén Whittingslow, señaló que la acción fue presentada en contra de la resolución dictada por la jueza Lizzie Sánchez en la causa conocida como “compranotas” de la UCA, mediante la cual se ordenó la captura de Belén. El abogado calificó dicha orden de “completamente arbitraria”, ante la falta de pruebas.

La familia de la joven que denunció acoso por parte de Cristian Kriskovich aguarda una respuesta desde hace más de tres años y ya planteó en total doce urgimientos intentando que la Corte se expida y que la joven, que está refugiada en Uruguay, pueda volver al país.

La joven había denunciado al docente de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA) por acoso sexual. Tras esta denuncia y conocimiento público del hecho, Whittingslow recibió una orden de captura en su contra en el marco del caso de los “compranotas” de la UCA.

Ante el retraso de la justicia, la señora Mónica Castañe se encadenó en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, para exigir que se resuelva la acción. “Otra Navidad más sin mi hija. Exijo a los ministros de la Corte Suprema de Justicia que resuelvan la acción de inconstitucionalidad. Esta es mi manera de protesta y lo haré las veces que sea necesario”, señaló entre llantos Mónica Castañe, madre de Belén, a judiciales.net.

El urgimiento, procesalmente hablando, se trata de una herramienta dispuesta para que el abogado solicite que el proceso se adelante a la brevedad, dictando el juez la resolución necesaria para ello o resolviendo aquello que se encuentra pendiente. En términos simples, un abogado que estima que una resolución pendiente está demorando en exceso o simplemente quiere manifestar al Tribunal su deseo de que el proceso avance, tiene derecho a valerse de esta herramienta para obtener su objetivo.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!