Conectáte con nosotros

Nacionales

MEC ofrece contenido multimedia a docentes y apunta a canal educativo

Capacitación docente sobre contenido multimedia. Foto: MEC

Capacitación docente sobre contenido multimedia. Foto: MEC

El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) dio apertura a las jornadas de capacitación a docentes para la implementación de contenidos multimedia en las aulas. El mencionado programa tiene como fin la producción de materiales auto instructivos de las diferentes áreas académicas del plan de estudios del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) que permitirán dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la reinserción de jóvenes al Sistema Educativo Nacional, con miras a un canal educativo.

Esto se da en el marco del Proyecto “Mejora a la accesibilidad a la Educación mediante el establecimiento del Centro de Apoyo a la Educación Multimedia en Paraguay”, que cuenta con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

La apertura se realizó ayer martes 7 de febrero en el Salón Asunción del Hotel Guaraní y se extenderán hasta el próximo jueves 9. El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas; el vice-director país de Koica, Mingsung Kim; además de otras autoridades educativas.

En la ocasión, el ministro Nicolás Zárate Rojas expresó que Paraguay necesita de la cooperación internacional, sostuvo que el cambio en la educación se logrará utilizando la tecnología, siendo necesario que directores y docentes se apropien de la misma. “Nos podemos equivocar, cometer errores pero detrás de cada error hay un aprendizaje y el mismo se va a transformar en enseñanza para nuestros jóvenes. No hay que tener miedo”, enfatizó

“Creo que nuestro país tiene bien claro qué es lo que quiere hacer y es mejorar la educación. Si lo logramos vamos a mejor nuestra competitividad y esto a su vez va a permitir que mejoremos nuestros ingresos y con ello habrá menos violencia y vamos a vivir en paz en Paraguay, que es lo que todos queremos”, agregó.

Por su parte, el vice-director país de Koica, Mingsung Kim, indicó que “esta capacitación pretende empoderar a directores y docentes a ser portadores de herramientas útiles para la profesión de contenido multimedia. Este proyecto es muy significativo porque Paraguay contará con el primer Centro de Apoyo a la Educación Multimedia que producirá y generará contenidos multimedias para mejorar el acceso a la educación a través de la televisión y otros dispositivos”.

“Corea posee uno de los sistemas de educación más avanzados en materia de tecnología en el mundo y ha logrado posicionarlo entre los más eficientes. Con este proyecto queremos transmitir nuestras experiencias y fortalecer al Ministerio de Educación en materia de TIC para apoyar a la educación y ofrecer herramientas que permitan llegar a más estudiantes. Los docentes cumplen un papel fundamental”, precisó.

La directora del referido proyecto por el MEC, Lilian Demattei, dijo que “estamos trabajando para mejorar la accesibilidad de la educación mediante el establecimiento de un Centro de Apoyo a la Educación Multimedia del Paraguay. Esta es una actividad corresponde a las escuelas piloto con las que trabajaremos en contenidos que ya los estamos desarrollando desde noviembre con docentes y directores que van a utilizar estos recursos multimedios como apoyo en las aulas”.

Para la fase inicial, han sido seleccionadas como Escuelas piloto, unas 12 instituciones educativas de gestión oficial ubicadas en los departamentos de San Pedro, Itapúa, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná y Central, las cuales implementarán primeramente el proyecto a través de la colaboración de profesionales de la educación que han pasado igualmente por un proceso selectivo y serán los encargados de la elaboración de materiales en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Castellano y Guaraní.

En tanto hoy miércoles 8 y mañana jueves 9 de febrero, la formación tendrá lugar en el Colegio Nacional E.M.D. “Presidente Franco”, de Asunción (Independencia Nacional y Gral. Díaz) e incluirán la teoría y práctica, haciendo hincapié en temas como la educación básica en uso de dispositivos TIC, la importancia de la educación futura y el uso de contenidos digitales en la educación, la protección de los derechos del niño y adolescente, el aula invertida y lecciones basadas en tareas; además del diseño de clase vinculadas con transmisión de TV y grabación de contenidos. Estos espacios formativos se encuentran a cargo de profesionales nacionales e internacionales.

Los directores y coordinadores docentes que forman parte de este proyecto recibieron una constancia de selección de escuelas piloto.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!