Conectáte con nosotros

Opinión

Caos en la politiquería actual

POR Martín Ramírez Machuca
Dr. en Lingüística, Lenguas, Filosofía, Educación y Didáctica. Universidad de Kiel, Alemania.

Abruma el estado en que se encuentra políticamente el país. Las informaciones que diariamente brindan los medios de comunicación, en vez de orientar hacia un rumbo claro, que desemboque en ideas para desarrollar el país, van solo para bandos interesados de los partidos que están pugnando para llegar al sillón presidencial.

La ANR inaugura nuevo presidente, cuya carrera política dentro del partido no es comparable con muchos acólitos que aún tienen esperanzas en sanear este partido tradicional. Lo nefasto de toda esta historia que parece surrealista, es que el actual mandamás del partido es una persona que ha entrado por la ventana, pisando los estatutos para imponerse como un “líder” dentro de esa nucleación.

El  objetivo inmediato es la unión de todos los colorados para hacer frente a la Concertación que, a pesar de los  problemas internos, va arrancando y prendiendo de a poco. Lo que el pueblo colorado debe entender es que el novel presidente no representa a toda la masa colorada, pues no porque un movimiento (HC) haya ganado las elecciones se les tiene arrear y/o arrastrar a los demás a pensar y votar igual que los ganadores.

Como siempre, el funcionariado público es la clave salvadora para mover la balanza, los líderes de varios movimientos y partidos vociferan la misma cantinela de décadas. El funcionario público no pertenece a ningún partido político, sino al Estado paraguayo que le provee de un sueldo para cumplir sus actividades como servidor público. Por décadas se le ha tenido al funcionario atrapado y atado de manos y pies para votar por su color favorito, caso contrario se articulan las amenazas, despidos, suspensiones y otras perlas autoritarias.

En estos 33 años de democracia, la ANR y ningún partido han pensado en un cambio sustancial del Estado con el fin de iniciar un verdadero desarrollo. El Gobierno anterior se enfocó en endeudar y endeudar al Estado, este Gobierno debilitado que se va también articuló el mismo sistema que su antecesor. ¿Es la única técnica que se saben para salir adelante? Esto resulta ser una verdadera trampa para toda la nación: nuestros nietos estarán pagando las deudas que estos “próceres de la democracia” han contraído, claro, a costa de las esperanzas del pueblo.

Hace unos días, el candidato “estrella” de la ANR, actualmente de “gira” en el país del norte, ha dicho en un medio periodístico que Paraguay seguirá endeudándose. Vaya burla y bofetada para el pueblo. ¿Por qué no reducen los millonarios sueldos de los borregos funcionarios públicos? Claro, estoy hablando de funcionarios VIP, que ganan millonadas con beneficios extras como seguro médico, alimentación, bonos de combustible, etc. ¿Es este el modelo que se quiere seguir?, un modelo gastado, rancio, inmoral y con salpicones de corrupción generalizada.

A nivel de Gobierno local, la Municipalidad de Asunción se viene con todo con el tema del estacionamiento tarifado que, de acuerdo a los usuarios de vehículos que deben estacionar en las zonas afectadas por el control tarifado, el precio es muy elevado. El intendente, sin  preocuparse se refresca en las playas del exterior, mientras que en Asunción están cantando “a 40 grados, nena” con aguijones punzantes de chikunguña.

Todo esto abruma al ciudadano “de a pie” que solo quiere llegar a fin de mes, que quiere un poco de tranquilidad con su familia, amigos y seres queridos. ¿Qué le espera a este país con los candidatos que están pugnando? Lo de la ANR ya se sabe, un candidato que no tendrá autonomía de decisión, porque el que tendrá la lapicera será otro.

En la carpa de la nueva oposición, la Concertación, a pesar del javorái de película, hasta ahora parecería que el PLRA con Alegre y Núñez como vice, sería la opción para el cambio, pues la ANR no está tocando la tecla de los correligionarios honestos.

La ANR debe imperativamente renovarse, modernizarse, pero con hombres honestos, con una visión clara de lo que el partido requiere para modernizarse, y se espera, en consecuencia, que sea articulador del desarrollo y modernización del Estado paraguayo.

Las últimas acciones no muy felices llevadas a cabo por este partido y por el desatino de llevar al poder a personas con oscuros antecedentes, definitivamente, abruman, molestan, cansan, frustran y generan resignación colectiva al saber que nuevamente cinco años de gobierno serán ensayo y error, pues no se visibiliza ninguna acción positiva para enderezar lo torcido que está el país.

Diez años bajo la tutela de la ANR ¿y qué se ha logrado?: tener como presidente a un “significativamente corrupto” declarado por el Departamento de Estado de los EE. UU.

Veremos qué pasa con la visita del “secretario” en la tierra de las hamburguesas.

*Correo electrónico: [email protected]

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!