Conectáte con nosotros

Política

Félix Urbieta, el segundo secuestro más largo de Paraguay

Félix Urbieta. Archivo

Félix Urbieta. Archivo

El próximo 12 de octubre se cumplen 4 años del secuestro de Félix Urbieta, quien estaría en manos del Ejército del Mariscal López (EML). El ganadero fue secuestrado de la estancia Dos Hermanas ubicada en Belén, Departamento de Concepción y desconoce si sigue o no con vida.

En la noche de aquel miércoles 12 de octubre del 2016  integrantes del Ejército del Mariscal López llegaron hasta la estancia. Los desconocidos estaban vestidos con ropas camufladas, portaban armas de grueso calibre y uno de ellos dijo ser el hijo de Alejandro Ramos, integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en su momento.

El monto exigido por los criminales para la libertad del ganadero era de US$ 500.000, pero la cifra bajó a US$ 350.000.

Urbieta es diabético, padece de dolores en los huesos y problemas de presión arterial. El pasado mes de febrero cumplió 69 años.

Prueba de vida

La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de que él seguía vivo.

Entre las pruebas que llegó a recibir la familia se encuentra una carta escrita por el propio Félix Urbieta. En el manuscrito, el hombre pedía a su familia que se apure en conseguir el dinero exigido por los secuestradores porque ya quería volver con los suyos.

Mientras que, en las breves grabaciones que a veces no excedían los 5 minutos, se pudo suponer que Urbieta estaba con buen estado de salud. También aparece el hijo de Alejandro Ramos, armado y en compañía de otro integrante de la banda del Ejército del Mariscal López.

Liliana Urbieta, la hija menor de Félix Urbieta, dijo que nunca más hubo comunicación de los captores y recordó que el día en que lo llevaron, él estuvo trabajando arduamente en su establecimiento y en la colocación de un portón.

Campamento localizado

En julio del 2018, un campamento del Ejército del Mariscal López fue localizado luego de un enfrentamiento con agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), pero no se observaron rastros de que el ganadero haya estado en el lugar.

El campamento que fue encontrado estaba ubicado en la zona de Arroyito, Concepción.

Reinicio de negociaciones

Liliana así como toda la familia Urbieta se sumó a la caravana por la paz realizada este domingo en Concepción frente al monumento a María Auxiliadora, para pedir la libertad de todos los secuestrados. Pidió también a los secuestradores que se comuniquen con la familia y les den noticias de su padre.

“Mi papá es una persona de bien que da trabajo a paraguayos, indígenas y extranjeros. ¿No les parece a ustedes Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez (secuestradores) que es momento de que tengamos a nuestro papá con nosotros? Son bastantes días de calvario y sufrimiento”, expresó.

También se dirigió a su padre: “Papá, si nos estás escuchando; no te olvidamos ni un segundo de nuestras vidas, permaneces con nosotros las 24 horas del día, al igual que tus secuestradores. Esperamos noticias de vos. No pienses que te olvidamos”, dijo.

“No pudimos pagar tu rescate papito, porque una persona que se comprometió nos falló, porque llegamos a confiar en esa persona, pero no pasó. Ese fue nuestro error y te pido perdón. Queremos seguir trabajando contigo; a tu lado”, expresó la mujer en medio de lágrimas.

“Papá, desde el lugar donde estés, quiero que sepas que tu familia sigue unida para negociar tu liberación. Sé fuerte, tu familia te espera. Pedí a los captores que se comuniquen con nosotros. Pedirnos a los captores que se comuniquen con nosotros para negociar su liberación”, afirmó.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!