Política
Gobernador de Concepción dice que al EPP se lo combate con presencia real

Edgar López, gobernador de Concpeción. Foto. Regional660
El gobernador del departamento de Concepción, Edgar López, afirmó que el gobierno paraguayo debería combatir al EPP con “presencia real del Estado y no solamente con armas”.
Entrevistado en radio Ñanduti, en el espacio que conducen el político Carlos Mateo Balmelli y el periodista William Domínguez, López se mostró “muy preocupado” por el secuestro de su correligionario, el ex vicepresidente Oscar Denis, y el joven indígena Adelio Mendoza.
Dijo que su departamento “fue siempre olvidado por mucho tiempo, durante la dictadura y después también”, y que justo ahora cuando las cosas parecían empezar a cambiar, con la llegada de algunas inversiones importantes, sucede este episodio que desnuda un problema endémico de seguridad en toda la zona.
“Este grupo armado no podemos combatirles con armas solamente, sino con presencia real del Estado; poner en condiciones mínimas, hay varios inversionistas que quieren venir acá, pero el problema es el temor, la inseguridad, la infraestructura deficiente, la ausencia del Estado paraguayo”, señaló.
“No cabe la menor duda que esto nos va a afectar muchísimo, por lo que significa el doctor Oscar Denis, el impacto político de este hecho, y por lo que significa en materia de seguridad”, indicó.
-
Cultura
Asunción, la ciudad maldita. Un relato a la manera de Ítalo Calvino
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Destacado
Fernández Bogado: “La vanidad política nos llevó a pagar el delivery de chipa más caro”
-
Nacionales
Peta Rüger: “Debemos desarrollar la identidad paraguaya a través de la cocina”
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
Histórica postura de la Federación: “Más de treinta mil campesinos apoyarán a la Concertación”