Política
Recomiendan fortalecer a la Policía, no a FTC

Efectivos de la FTC en plena incursión. Foto: IP Paraguay
El abogado e investigador Juan Martens considera que una solución militar al combate al EPP no constituye una opción viable, ni exitosa; pero de ser la única opción elegida por el Estado habría que “fortalecer a la Policía, y no a la FTC”.
“Se necesita más inteligencia, conocer el terreno, los actores; intervenir inteligentemente desarticulando redes, puntos, cortar la dinámica de la violencia que hay en esta parte del país; al EPP no se le va a vencer de una manera militar, sino de una manera inteligente, estratégica y vaciando de contenido su discurso”, dijo el experto, entrevistado por radio Ñanduti.
Martens, investigador del Consejo Nacional de Ciencias, y de la Universidad Nacional de Pilar, se encuentra en estos momentos en Yby Yaú, donde se desarrolló el operativo del 2 de septiembre pasado, en que fueron abatidas las dos niñas hijas de miembros del EPP, y muy cerca de donde fueron secuestrados exvicepresidente Óscar Denis y su empleado Adelio Mendoza, el miércoles pasado.
Esta mañana por Yby Ya’u. Miedo, incertidumbre, desconcierto, desigualdad. Desconfianza en las autoridades e instituciones. Atentos a la TV que dice relatar lo que viven y lo que pasan. Sensación generalizada que no quieren atrapar a los del EPP.
— Juan A.Martens Molas (@Martens78) September 14, 2020
“Estoy tratando de entender también la reacción y cómo la gente se siente y vive en una situación tan dramática, de dos secuestros nuevos, que se suman a los dos ya existentes”, señaló, en referencia al paradero todavía desconocido del ganadero Felix Urbieta y el policía Edelio Morínigo.
Varios actores armados ilegales
Martes, indicó que en el norte del país el EPP es sólo uno de los grupos armados ilegales existentes, argumentando que las cifras de muertos por sicariato, 1320 en Amambay y 500 en Concepción, hablan claramente de la existencia de más actores en el terreno”.
Señaló que todos estos grupos tienen establecidos distintos tipos y niveles de relación con las comunidades campesinas e indígenas de la zona, ya sea “por miedo, conveniencia y también por simpatía”.
“No podemos negar que hay sectores que simpatizan; ahí tenemos cuestiones de desigualdad estructural lacerante que le da contenido al discurso del EPP; estas organizaciones actúan como células, se mimetizan dentro de la población; es hipotéticamente imposible un combate frontal de soldados del EPP y soldados del Estado paraguayo; eso es algo que no se va a dar”, dijo.
Sin embargo, opinó que si el gobierno opta por una solución puramente represiva “lo mejor sería fortalecer a la policía, que conoce mejor el terreno que los militares, tiene mejores contactos con la gente, tiene contacto con el espectro delictivo de la zona; hay un manejo del terreno que evidentemente no hay transferencia a la FTC”.
En este sentido, el investigador recordó que “los principales líderes del EPP que hoy están presos fueron aprehendidos por la Policía Nacional, y no por la FTC”.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”