Conectáte con nosotros

Política

Presidente del Senado desmiente versiones de nueva división de Concordia Colorada

El titular del Senado, Óscar Salomón, no descarta que hayan votos para el pedido de desafuero de Friedmann. Foto: Senado

El titular del Senado, Óscar Salomón, no descarta que hayan votos para el pedido de desafuero de Friedmann. Foto: Senado

El presidente del Senado, Óscar Salomón, dijo que no considera que la opinión del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, constituya una nueva división dentro del Partido Colorado.

Las expresiones salen al paso del discurso del ex mandatario que calificó de “delincuentes  y sicarios a los sectores de izquierda colorada” que votaron por la aprobación del crédito de unos 25 millones de dólares para el sector campesino.

“Es una decisión del senado que después fue aprobado por los diputados. Apoye estoy de acuerdo que por esta vez por el problema de la pandemia. Pero lo que si el ministerio debe administrar bien ese dinero para reactivar un sector muy necesitado”, indicó el legislador.

Manifestó que las nuevas diferencias son una muestra de que en el Partido se puede tener posturas contrarias. “En caso nuestro algunos integrantes de Honor Colorado acompañaron esta postura y el diputados hubo una postura. Es un crédito atado que se había solicitado hace rato y no podíamos separar. Tuvimos que ratificar esa posición para que Obras acceda a ese crédito para pagar obras”, detalló.

Reiteró que su apoyo fue a solo objeto de dar un respiro a la economía de los campesinos y confirmó que no forma parte de ningún tipo de negociación.

“Yo respeto la postura del líder de Honor Colorado pero lastimosamente no estamos de acuerdo. Por lo menos yo acompañe la postura como una medida excepcional por los que están pasando los campesinos. No conozco de alguna decisión, yo no participe de ninguna reunión para apoyar el veto, desconozco”, apuntó.

Depende de Hacienda

Señaló además que los aumentos establecidos en el PGN2021 para el Congreso dependen del Ministerio de Hacienda. Agregó además que esos recursos de hecho ya estaban en el presente PGN2020. “Era un recurso que estaba previsto y ahora queda en manos de Hacienda. Si es que la recaudación es buena en Hacienda se va a estar otorgando al parlamento. Este año no se utilizó por culpa de la pandemia. Gran parte de este presupuesto va a depender de que hacienda o las instituciones recauden”, expresó.

Comentó que parte del presupuesto para el Instituto de Previsión Social (IPS) dependerá del nivel de recaudación para la habilitación del Hospital Ingavi.

“IPS va a depender de su recaudación para habilitar el hospital General Ingavi que es uno de los nosocomios más modernos que tenemos de 500 camas y 40 salas de terapia. Y nosotros nos reunimos con el titular del IPS y Hacienda y ahí los datos nos dicen que habrá recaudación. Para la gente de la zona central es fundamental”, finalizó.

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!