Conectáte con nosotros

Política

Caso OGD: Fiscalía apela, pide nulidad y nuevo juicio

Fiscalía apela contra resolución del Tribunal. Foto: MP

Fiscalía apela contra resolución del Tribunal. Foto: MP

Los agentes fiscales Natalia Fuster, Rodrigo Estigarribia y Susy Riquelme apelaron la sentencia impuesta por el Tribunal en el Juicio Oral, a Oscar González Daher, Carmelo José Caballero, Raúl Fernandez  Lippmann y Jorge Oviedo Matto por Trafico de Influencia y Asociación Criminal.

En ese contexto, los fiscales solicitan nulidad de la sentencia y nuevo juicio oral por mala aplicación de las leyes, violación del principio lógico, fundamentaciones contradictorias, omisión de pruebas, resolución judicial arbitraria del Tribunal en la presente causa.

En el documento presentado también explica la incongruencia y parte resolutiva incompleta, como la subsunción errónea del hecho, falta de valoración de pruebas instrumentales, vicios del procedimiento, como la fundamentación insuficiente del Tribunal en medición de la pena, donde por una parte habló de la gravedad del caso y por otra, aplicó solo 2 años de pena, cuando en la sentencia expresan que “el reproche de los acusados es alto”.

Entre otras cosas, los agentes fiscales expusieron que se han encontrado contradicciones internas en la valoración probatoria realizada en el Caso 1, denominado en la acusación como “Electrofácil”. El Tribunal ha expuesto que en virtud a la excepción probatoria denominada “fuente independiente” no podía valorar ninguna prueba que provenga causalmente de los audios filtrados, y como consecuencia decidió no valorar la declaración de la periodista Mabel Rehnfeldt.

Cuestionan que, de forma llamativa, totalmente arbitraria y contraria sí decidió valorar declaraciones de otros testigos que hacían expresa referencia a los audios, como sería el caso de los funcionarios del JEM, Mirna Zárate y Cesar David Ortiz, también testigos de la Fiscalía.

Es decir, por una parte el tribunal decidió no valorar pruebas provenientes de los audios filtrados, mientras que por la otra, contrariamente sí decidió hacerlo.

El Ministerio Público se agravia, a raíz de que la Jueza María Fernanda García de Zuñiga ha realizado diversas preguntas a lo largo del juicio en base a los audios, preguntando expresamente a la testigo Mabel Rehnfeldt, “qué había escuchado en la conversación que mantuvo Raúl Fernández Lippmann con la entonces Fiscal Nadine Portillo en los audios”.

En tanto que en forma contraria, al fundar su voto en mayoría arbitrariamente decide no utilizar ningún elemento de prueba relacionado a los audios filtrados.

Asimismo, la fundamentación contradictoria, entre la valoración del caso 1 “Electrofácil” y caso 2 “Walberto Zárate Retroexcavadora”

El Tribunal en mayoría, ha resuelto que no tenía una sola fuente de prueba independiente para valorar. Es decir, que las publicaciones periodísticas, el cruce de llamadas, el informe de auditoría del Poder Judicial, el sinfín de testimonios prestados en juicio, las múltiples instrumentales, según el Tribunal no constituían pruebas independiente a los audios filtrados, por lo que no se podía valorar en juicio.

En concreto, se omitió realizar la valoración de la declaración de la testigo Mabel Rehnfeldt, quien había explicado en juicio cómo sucedieron los hechos en la porción fáctica denominada Walberto Zárate – Retroexcavadora, refiriendo expresamente al tribunal la forma en que Oscar González Daher, entonces Presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, llamaba a una jueza penal para intermediar la obtención de un beneficio económico para su amigo Walberto Zárate.

Esta omisión de una prueba dirimente, genera un perjuicio al Ministerio Público, desde el momento en que en el anterior caso, denominado “Electrofácil”, si se ha valorado la declaración de testigos – Mirna Elizabeth Zárate y Cesar David Martínez – que hicieron alusión a los audios reproducidos en el programa radial de la testigo María Beatriz Rehnfeldt.

Gremio de abogados condenó sentencia 

En un comunicado hecho público, el Colegio de abogados había cuestionado duramente el proceso y el desenlace de la causa que involucraba a dos importantes políticos y a funcionarios del JEM, que derivó en numerosas críticas en los ámbitos políticos y judiciales; y una catarata de memes en las redes sociales.

“La sentencia confirma la existencia de un subsistema que mide los hechos con varas distintas, que divide la sociedad entre “amigos” y los demás, condenando para no condenar, y dejando a la ciudadanía un regusto amargo porque sabe –en definitiva- no hay justicia igual para todos”, agregó el escrito.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!