Conectáte con nosotros

Política

Asunción necesita soluciones reales para avanzar, dice precandidato de Nueva República

El ingeniero, Roberto Salinas. Foto: Gentileza.

El ingeniero, Roberto Salinas. Foto: Gentileza.

El ingeniero Juan Roberto Salinas, precandidato a la intendencia por Nueva República, un Movimiento que apenas inicio sus pasos, instalado con el exdiputado Edmundo Rolón Osnaghi, brindó una entrevista al programa BM Online de Bruno Maso.

“Pretendemos constituirnos en una alternativa en la política, dentro del partido colorado y la sociedad”, comenzó diciendo el precandidato durante una amena charla.

Salinas plantea soluciones reales para avanzar como capital en cuanto a infraestructura que solucione los problemas recurrentes como raudales, destrozos de calles, etc.  Al ser consultado sobre que medidas tomaría como intendente ante el dilema de las calles intransitables tras las intensas lluvias, respondió que en primer término existe un importante problema con el clima, el cual considera que no solo se trata de una cuestión simplemente anecdótica, sino real. “Es decir, los ciclos van cambiando, entonces las lluvias grandes, la recurrencia va aumentando”, sostuvo.

En esa misma línea, mencionó que en Paraguay las lluvias son muy fuertes  en determinados ciclos. “Y pasa que en los últimos años se han pavimentado muchas calles, cerrando espacios que anteriormente absorbía el agua, por tanto la escorrentía superficial ha aumentado, lo que genera un incremento de raudales. Es un primer efecto de esa medida”, explicó.

Salinas agregó que Asunción esta en un desnivel grande entre la parte alta y el río, donde existen 7 u 8 cauces que fueron deteriorándose y deforestándose. “Las casas están prácticamente sobre los causes hídricos, se arrojan muchos desechos, entonces cualquier agua en vez de infiltrarse al subsuelo  va a por arriba y genera los raudales”, continuó explicando, al tiempo de sugerir que se debe de intervenir esas cuencas.

Mencionó que existen 10 sectores críticos en Asunción donde con cada lluvia intensa se producen raudales de mucha potencia. Dijo que según un estudio que se hizo en la Universidad Católica, esta demostrado que hay 84 puntos decisivos donde existe riego de inundaciones y desmoronamientos. El costo aproximado hallado por estos estudios, en cuanto a las pérdidas en estos días de raudales es de 3 a 4 millones de dólares por cada evento climático.

“La cuestión es que no se invierte en estos puntos críticos, es decir, en el mejoramiento de esas cuencas, por tanto se producen las inundaciones y destrozos en los pavimentos”, agregó.

Señaló además que tampoco se tienen en cuenta la previsión y medición del diseño de lo que se está haciendo, teniendo en cuenta que son fallas estructurales que derivan de los malos diseños. “Que se te rompa un puente o una alcantarilla se rebase es una cuestión de falta de previsión o incluso falta de mantenimiento. Es un arte el tema de calcular el diseño y construcción de obras”, reflexionó. También alegó que es importante tomar precauciones y que el municipio tiene que tener un sistema de alerta para eventos excepcionales.

En otro momento, Salinas habló de un interesante proyecto vial que aplicaría en caso de ganar la intendencia. Se trata de un modelo de tren tranvía urbano con bici sendas  paralelas como medio de transporte, siendo esto fundamental para la ciudadanía que la utiliza para movilizarse todos los días.

“Una persona gasta en su día a día unos 60 a 90 minutos en cada viaje debido al tráfico en Asunción. Ese tiempo perdido le sale a una persona unos 20 a 25 mil guaraníes cada día”, sostuvo.

No es un proyecto específico sino una idea

Siguió explicando que se necesitan medios de transporte masivos de calidad y que sean no contaminantes. “Hoy en día el tema ferroviario ha revolucionado bastante, tanto que los tranvías y trenes tradicionales se juntaron en una tecnología que se denomina tren-tran que son livianas tipos tranvías, bajos y sin la necesidad de utilizar escaleras para subir, además de resultar silenciosos”, subrayó.

Agregó que el sistema tranviario siempre fue manejado por el nivel central, pero que no se invirtió lo suficiente, porque se tenían tecnologías muy costosas. “Creció la ciudad y ahí la congestión fue chocando contra el tranvía, que es el que ocupaba el espacio e incluso embestía contra los vehículos estacionados y luego murió por falta de inversión”, indicó.

Financiamiento

Salinas consideró que Asunción necesita trabajar en su sistema tranviario histórico, cambiando algunas cosas e instalando un buen plan, estructura de financiamiento porque son sistemas costosos que tienen que auto financiarse, es ahí donde entra lo que es la inversión privada.

“Tenemos que ser muy eficientes para atraer capital. Es decir, tenés que tener una buena visión y liderazgo, para poder hacer que se invierta en la ciudad. Lo cual también será atractivo para el turismo y el comercio en el país. La inversión privada es importante pero hay que saber canalizarla y respaldarla.  Eso se hace mediante políticas e inversiones complementarias. El transporte es un tema fundamental para ello”, mencionó.

Tratar de hacer bien las cosas 

El precandidato informó que se lanza al precandidatura con intención de hacer cambios e involucrarse en la política para tratar de hacer bien las cosas.

En ese sentido, cree que hay muchas personas bien formadas en el país que tienen que meterse más en política para poder generar esos cambios.

“Tenemos intención de meternos con un nuevo estilo y enfoque, con capacidad de gestión, de negociación. Sobre todo tener liderazgo en cuanto a la cuestión de interactuar con otros estamentos”, enfatizó.

Finalmente, manifestó que se precisa trabajar en conjunto con la junta municipal y solucionar los problemas eternos que tiene  la capital del país. Se mostró optimista, alegando que hay que hacer las cosas en tiempo y forma, para generar esos cambios que tanto necesita Asunción.

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!