Conectáte con nosotros

Política

Arnaldo Giuzzio: “Tenemos pruebas irrefutables que niñas murieron en enfrentamiento”

Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior. Foto: Archivo

Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior. Foto: Archivo

El ministro del Interior Arnaldo Giuzzio aseguró a El Nacional que el gobierno “tiene pruebas irrefutables” de que el incidente en que murieron las dos niñas Villalba de 11 años, de nacionalidad argentina, Lilian y María, el 2 de septiembre de 2020 en Yby Yaú, Concepción, “se trató de un enfrentamiento” entre la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) y el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Tenemos todos los elementos que demuestran perfectamente que existía un campamento, que hubo un enfrentamiento, que fue en la espesura de un monte; son pruebas irrefutables”, afirmó el secretario de Estado. “No creo que ningún miembro de la FTC en su sano juicio tenga la intención tan siquiera velada de dar muerte a dos jóvenes”, agregó.

El secretario de Estado salió así al paso de lo argumentado por la familia de las víctimas y las organizaciones políticas y de derechos humanos de la Argentina, reforzado ahora por el testimonio de dos jóvenes que dicen haber sobrevivido a la balacera, y que afirman que las niñas Villalba fueron capturadas con vida y luego ejecutadas.

“En un enfrentamiento es muy difícil determinar quién está del otro lado, y en este caso tenemos pruebas irrefutables”, reafirmó Giuzzio. “Es la información que tenemos en el Ministerio del Interior, y la sostendremos hasta que se demuestre lo contrario; pero no hay elementos, salvo los testimonios que aparecieron ahora, que no sabemos si estuvieron o no en el lugar”, argumentó.

“La posición paraguaya es firme, hubo enfrentamiento; no hubo intención deliberada de matar a nadie; esa es la premisa”, agregó el Ministro. “He participado como fiscal en episodios similares; hemos capturado a Carmen Villalba, la capturamos con sus hijos, pero previo a la captura hubo un enfrentamiento feroz, que tuvo como resultado la muerte de uno de los integrantes del EPP, pero la premisa inicial era capturarlos con vida”, recordó.

Giuzzio justificó el uso de francotiradores en la FTC, especialmente durante la incursión del 20 de noviembre del año pasado en la zona del Cerro Guasú, en Concepción, donde murieron los epepistas Lucio Silva, Esteban Miranda y Arguello, a quienes el Ministerio Público y los militares sindican como integrantes del grupo que secuestro a Osca Denis el 9 de septiembre anterior, y que podrían haber brindado valiosa información sobre el caso.

“El hecho que existan francotiradores en una posición no significa que la intención sea la de matar; ese tipo de operaciones se dieron en muchas ocasiones, pero no hubo muertes”, argumentó. “Son acciones preventivas que toman las fuerzas públicas, no solo militares, sino policiales”, agregó.

El dilema de la nacionalidad
¿Por qué es tan importante determinar la nacionalidad de las niñas Villalba fallecidas?

Según el ministro Giuzzio, establecer fehacientemente si las niñas Villalba fallecidas en el supuesto enfrentamiento del 2 de septiembre pasado en Yby Yau, son paraguayas o argentinas, como testimonian sus partidas de nacimiento y su DNI, es importante por cuanto probar que son paraguayas le quitaría sustento al reclamo del gobierno argentino sobre el caso.

“Hay una hipótesis de la fiscalía paraguaya, que no son hijas de los Villalba que viven en Argentina, sino de miembros activos del EPP buscados en Paraguay”, afirmó Giuzzio. “Hay elementos, testimonios, videos, que demuestran que parte del criterio de formación de los miembros de esa organización terrorista es entrenarlos desde chicos, e incluso a sus familiares”, agregó.

El secretario de Estado consideró “natural” que el gobierno argentino presione por el caso de ambas niñas porque “se tiene un documento (DNI) que mientras no pueda ser rechazado o demostrado que es falso, el país vecino obviamente las tiene como connacionales, de modo que demuestra su interés en saber cómo fallecieron”.

“Al demostrarse que son paraguayas, que es la hipótesis de la Fiscalía paraguaya, el gobierno argentino ya no va a tener interés en proseguir con sus reclamos porque desaparece lo que es la base de su pedido; quedarían solo las organizaciones privadas”, afirmó.

Giuzzio dijo entender las razones porque el Ministerio Público no autorizó el ingreso del Equipo Argentino de Antropología Forense para realizar una nueva autopsia a los cuerpos de las niñas, aunque señaló que él, particularmente, “no tendría ningún inconveniente” con que se realice un examen forense.

Sin embargo, el Ministro señaló que el vecino país podría otorgar como contrapartida el acceso a estudios de ADN para probar el vínculo de las niñas de Yby Yaú con quienes el gobierno paraguayo cree que son sus “verdaderos padres”.

Bachelet

“Creo que (la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle) Bachelet tomó esa posición sin contar con toda la información que rodea a los hechos”, afirmó el ministro Giuzzio, sobre la declaración que hizo la oficina de la expresidenta chilena sobre el caso de las niñas Villalba y la desapareción de la adolescente Cármen Elizabeth, hija de Carmen Villalba, la líder del EPP presa en la Cárcel de Mujeres, en Asunción. “Entiendo que por eso toma esa postura”, argumentó.

Bachelet cuestionó al gobierno paraguayo la destrucción de pruebas fundamentales de la incursión armada donde supuestamente ambas niñas fueron abatidas; que no haya practicado un examen forense exhaustivo y la negativa de realizar estudios forenses independientes, tal como pide la familia de las víctimas y la Cancillería argentina.

“Se han perdido pruebas importantes. Los cuerpos de Lilian y María Carmen fueron inmediatamente enterrados y la ropa que presuntamente vestían cuando fueron asesinadas fue destruida. Cuando sus cuerpos fueron posteriormente exhumados, las autoridades paraguayas confirmaron que ambas niñas habían sido asesinadas por múltiples disparos. Sin embargo, los cuerpos de las niñas fueron enterrados de nuevo rápidamente y no se hizo caso de las peticiones de un estudio forense independiente. En cambio, las autoridades paraguayas presentaron cargos de “asociación con el terrorismo” contra las madres de las niñas, que viven en Argentina, y contra su tía, Laura Villalba”, señaló.

La declaración de Alta Comisionada de la ONU es consecuencia de los testimonios de las dos jóvenes que sobrevivieron a la incursión contra el grupo armado del 2 de setiembre, Tania Tamara, de 19 años, y Tamara Anahí, de 14, melliza de la adolescente desaparecida, que fueron recogidos por organismos de Naciones Unidas en enero pasado.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!