Conectáte con nosotros

Política

Tachan de “entreguista” estudio realizado por la EBY sobre el Tratado de Itaipú

Itaipu Binacional. Foto: Archivo.

Itaipu Binacional. Foto: Archivo.

La Campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional” cuestionó el documento titulado “Revisión del Anexo C de Itaipú 2023. Conceptos, análisis y acciones”, elaborado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y remitido por Nicanor Duarte Frutos al presidente Mario Abdo Benítez, con 12 observaciones sobre Itaipú y 23 preguntas y respuestas sobre el tema.

“El documento que emite el gobierno de Abdo Benítez, a través de la EBY/Nicanor Duarte Frutos, sobre la revisión del Anexo C de Itaipú, opta por mantener un modelo de dependencia del Paraguay a los intereses concentrados del Brasil y que estos últimos sigan confiscando los excedentes de la energía paraguaya de Itaipú a precio vil, muy por debajo del precio de mercado”, señala la Campaña en un reciente pronunciamiento.

Afirma que por medio de dicho estudio, el gobierno “defiende la interpretación brasileña de que el “derecho de adquisición”, establecido en el Tratado de Itaipú, equivale a tener que entregar nuestra energía a precio confiscatorio, salvo que se renegocie el Tratado y en particular el artículo XIII”. Sostiene que “esto no solo es una interpretación errada y propia de los sectores “duros” del Brasil, sino contraria a la soberanía nacional y a vigentes acuerdos entre el Paraguay y el Brasil”.

La Campaña explica que “el derecho de adquisición no implica necesariamente gratuidad ni confiscación”, y “no implica que Brasil pueda llevar nuestros excedentes energéticos de Itaipú gratuitamente o a precios ridículos, sino simplemente que puede y tiene derecho a adquirirlos a cambio de un justo precio”.

“En ningún momento defiende el Ejecutivo la soberanía del país para vender libremente nuestros excedentes hidroeléctricos al mercado brasileño y a terceros países, como ya acordamos con el Brasil en el Acuerdo Lugo – Lula de 2009, y como lo establece claramente el Acta de Foz de Yguazú (1966), incluida en el preámbulo del Tratado de Itaipú y, consiguientemente, parte integrante de él, de acuerdo a la Convención de Viena de los tratados. Por lo tanto, aboga por la entrega y confiscación de nuestros excedentes hidroeléctricos a precio vil, lamentablemente”, señala.

Silencio de Nicanor

La Campaña cuestiona asimismo el “llamativo” silencio del titular de la EBY Duarte Frutos sobre los negocios que hace Argentina con el excedente energético que compra de Yacyretá y lo comercializa a Brasil a través de Garabí.

“Los excedentes de la energía paraguaya de Yacyretá se pueden exportar incontrovertida y libremente a terceros países, porque en este caso la Argentina tiene tan sólo el “derecho preferente de adquisición” (Tratado de Yacyretá, art. XIII), cuando muchas veces hay muy buenos precios en el Brasil”, señala. “Nicanor no solamente nada dice sino que, además, no hace absolutamente nada, aun cuando se registren reiteradas exportaciones de empresas eléctricas privadas argentinas al Brasil por Garabí, beneficiándose de la cesión de la energía paraguaya a la Argentina”, agrega.

“También ha ocurrido una llamativa mayor contratación de energía de Yacyretá por parte de ANDE justamente cuando el precio en el mercado eléctrico mayorista de corto plazo del Brasil estuvo recientemente por las nubes”, afirma. Explica que “le han entregado gratis más energía paraguaya de Itaipú al Brasil (al contratar más energía de Yacyretá), cuando el Brasil más la necesitaba, sin cobrar nada sobre la mesa. Llamativo”.

La Campaña afirma que “la política de entrega de la soberanía es permanente en ambas hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, desde el inicio del gobierno de Abdo Benítez, y en el gobierno de Horacio Cartes, como lo evidenció el Acuerdo Cartes – Macri, y tal como ahora lo corrobora esta propuesta del gobierno de Abdo Benítez, vía EBY/Nicanor”.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!