Conectáte con nosotros

Política

Justicia brasileña determina que Cartes no incurrió en delito al ayudar a Messer

Horacio Cartes y Darío Messer. Foto: Archivo.

Horacio Cartes y Darío Messer. Foto: Archivo.

El Tribunal Regional Federal de Río de Janeiro anuló este miércoles el proceso judicial abierto en contra del ex presidente de la República, Horacio Cartes. La Justicia brasileña determinó que el hecho de que Cartes haya ayudado con dinero al entonces prófugo Darío Messer, acusado por lavado de divisas, no es un delito ni hecho punible.

Esto fue lo manifestado por el abogado Pedro Ovelar, miembro de la defensa técnica del exmandatario, durante una conversación con la radioemisora 1020 AM. Ovelar recordó que hace un año atrás, los abogados en Brasil presentaron un habeas corpus como un recurso de solicitud de nulidad de todo el proceso a fin de que se cierre la discusión.

“Hoy se hizo el Juicio oral por la vía telemática en Río de Janeiro. Las partes fundamentaron cada uno sus planteamientos y el Tribunal, por unanimidad, dictó la resolución que anula el proceso y que ya no puede continuar en lo que se refiere a Horacio Cartes”, manifestó.

El profesional en leyes reconoció que existe la posibilidad de que la Fiscalía del Brasil recurra a la decisión del Tribunal, pero consideró que -por los fundamentos expuestos y análisis realizados- es casi imposible que el organismo investigador tenga éxito. “Es un caso prácticamente cerrado”, decretó.

El argumento expuesto por los jueces que es que la conducta atribuida a Horacio Cartes no es un delito, según Ovelar. “No solo en Brasil sino que tampoco ocurrió tal cosa en Paraguay. No hay ninguna norma positiva o en el Código Penal. Bastante bien analizado y declarando que es atípica la conducta. Es decir, no es crimen, no es delito, es ayudar a un amigo”, aseveró.

En ese sentido, el abogado recordó que la Fiscalía decía que supuestamente Horacio Cartes formaba parte de una organización criminal destinada a financiar el lavado de dinero y otro tipo de organizaciones criminales, “por haber dado dinero para que Darío Messer pueda contratar abogados y realizar su defensa jurídica”, según esgrimió.

La Justicia Federal de Río de Janeiro condenó en agosto del 2020 a 13 años y cuatro meses de prisión a Darío Messer. Este debe devolver la suma de 1.000 reales a las arcas públicas.

El delito atribuido al cambista de cambistas es lavado de dinero en la causa de la operación Marakata donde se transferían dólares para el contrabando de esmeraldas. Sin embargo, fue absuelto del cargo de evasión cambiaria.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!