Política
TSJE detalla diferencias entre máquinas de votación y urnas electrónicas

El licenciado Fausto Von Streber, director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aclaró las diferencias existentes entre el sistema de voto con urna electrónica y el proceso de voto electrónico con las máquinas de votación, que será aplicado en las Elecciones Internas Simultáneas del 20 de junio.
“A diferencia de la urna electrónica, la Máquina de Votación no almacena la información del voto, sino que la registra electrónicamente e imprime en un mismo soporte, el boletín, que luego se deposita en la urna plástica tradicional”, dijo.
“De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, sino complementarlas con tecnología de avanzada, para fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo, tanto al momento de efectuar el voto como así también en su escrutinio”, agregó.
El funcionario del TSJE, recordó que el país ya tuvo una experiencia con el voto electrónico a través de las urnas electrónicas. “Esta herramienta de voto anteriormente guardaba los datos dentro y no emitían un comprobante físico, con las urnas electrónicas el lector no podía ver su voto reflejado en un papel, solo se visualizaba en la pantalla y su voto se guardaba digitalmente en la misma”, expresó.
Ley del voto electrónico
Agregó el voto electrónico obedece a la Ley Nº 6318/2019, normativa que dispone que el voto consigne una versión impresa.
“La Máquina de Votación no tiene un disco duro fijo, tiene memoria temporal; tanto el software de voto, como el software de escrutinio, los datos de las elecciones, de los candidatos, sus fotos y sus nombres están guardados en un DVD”, siguió.
Con respecto al escrutinio del voto, detalló que el miembro de mesa pasa su credencial a la máquina de votación, carga un pin, el número de mesa y un identificador. “Ahí (la máquina) reconoce que la función será de escrutinio. El mismo procedimiento se realiza para el modo votación”, dijo.
Finalmente recalcó que el boletín impreso con el chip RFID, no se encuentran grabadas en las máquinas. Aseguró que, con el proceso de escrutinio público y fiscalizado, los miembros de mesa pueden pasar por la máquina de votación, la boleta de voto para su conteo.
“Es allí únicamente donde se reflejarán los datos emitidos por el elector, posteriormente los datos quedarán en las Actas de Escrutinio que vayan cargando en este proceso”, finalizó.
-
Nacionales
El historiador que salvó la Casa de la Independencia
-
Agenda cultural
Julio Benegas presenta “Un relato urgente” en Itá Pytã Punta
-
Deportes
La Merced, el segundo equipo que frena a Cerro Corá de Lambaré
-
Deportes
Simón Bolívar extiende su invicto con una victoria ante Azucena
-
Nacionales
Pili Rodríguez: “Ley protege a niños, niñas y adolescentes ante influencia de tragamonedas”
-
Agenda cultural
“Recientemente ciego” se presenta en la Semana del Teatro
-
Emprendimiento
Mipymes paraguaya no encuentra personal en Argentina
-
Opinión
Judas Iscariote y la glorificación del “Hijo del hombre” y de Dios