Política
Argentinos fueron expulsados tras violar ley migratoria

Activistas argentinos miembros de organizaciones de Derechos Humanos, que llegaron al país para implementar la campaña “¿Dónde está Lichita?”, fueron expulsados del país por las autoridades migratorias. Sostienen que los mismos violaron las disposiciones del Gobierno al adentrarse en zonas delicadas de influencias de grupos criminales.
“Activistas argentinos serán expulsados del país por la autoridad migratoria. Por trasladarse a zona de influencia del EPP sin cumplir con las indicaciones de coordinación de los órganos estatales competentes”, expresa un comunicado emitido por la Dirección General de Migraciones.
Los miembros de la delegación argentina fueron retenidos en una barrera de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), cuando se desplazaban hacia la zona del Cerro Guazú, sin previa coordinación con los efectivos, condición acordada para incursionar en dicha zona, considerada de alto riesgo.
“Como este actuar del grupo supone irrespeto a los lineamientos de los órganos competentes y a la soberanía del estado Paraguayo en el manejo de zonas sensibles, la autoridad migratoria expulsará a los visitantes, en base al art. 81, inc 7 de la ley de migraciones”, se indica desde la institución.
PRETENDÍAN INGRESAR A ZONA DE INFLUENCIA DEL EPP
Demoran a miembros de “misión humanitaria” y serán expulsados
🎥 #FTC https://t.co/prvuIiUBUK pic.twitter.com/KULbUT670q
— Radio 1000 AM (@1000_am) July 23, 2021
Por su parte, el vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta, Luis Apesteguía manifestó que los miembros de delegación humanitaria internacional en Paraguay actuaron con prepotencia y queriendo incidentar. Agregó que la FTC actuó en todo momento de acuerdo al margen de la ley, desmintiendo de esta manera la denuncia de supuesta detención arbitraria.
Fueron demorados cinco argentinos, un colombiano y una paraguaya en un puesto de control y bloqueo de carretera sobre una calle vecinal que va a Cerro Guazú.
“Solamente para identificarlos, para saber quiénes eran las personas que estaban queriendo ingresar porque es un sector muy peligroso”, dijo, en entrevista con la 1020 AM.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021
-
Opinión
La nueva economía y el empleo