Política
Paraguayos residentes en el extranjero pueden inscribirse al padrón desde marzo

Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE. Foto: Archivo
Del 1 de marzo al 31 de mayo, los paraguayos residentes en Estados Unidos, Argentina, Brasil y España que deseen integrar el Padrón Nacional para las Elecciones Nacionales del 2023 podrán solicitar su inscripción en el RCP.
El director de Asesorías Electorales, Luis Alberto Mauro, informó acerca de las labores en conjunto que impulsan con los Consulados de Paraguay para acercar a los paraguayos residentes en el extranjero las herramientas necesarias para estar inscriptos.
“Hemos conversado con los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para ver si se abre otra ciudad, con el mínimo requerido para habilitar mesas en dichas localidades”, explicó Mauro.
En ese contexto, recordó que a partir del 1 de marzo al 31 de mayo, los compatriotas residentes en los países de Estados Unidos, Argentina, Brasil y España que deseen integrar el Padrón Nacional para las Elecciones Nacionales del 2023 podrán solicitar su inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos en el exterior.
La inscripción de paraguayos residentes en el extranjero se lleva a cabo a través del sitio web de la Justicia Electoral www.rcpe.tsje.gov.py , donde se debe llenar todos y cada uno de los campos solicitados para llevar a cabo el registro como usuario. Luego, la entidad electoral debe corroborar cada uno de los datos y enviar un enlace para que el ciudadano en cuestión lleve a cabo la inscripción al RCP, llenando cada uno de los datos personales.
Posterior a eso, el funcionario de la Justicia Electoral examinará detenidamente en un plazo de 15 días la solicitud de la inscripción a fin de que se cumplan todos los requisitos, y enviará al solicitante un correo electrónico para establecer una entrevista/video llamada a través de plataformas de comunicación.
En dicha llamada se verificará si el solicitante cuenta con su cédula de identidad, pasaporte y los datos declarados correspondientes cotejándolos con los archivos y la base de datos de la Dirección General del Registro Electoral, y se tomará una fotografía para incorporarla al expediente de inscripción.
Cumplido con el trámite correspondiente, la Dirección General del Registro Electoral procederá a formalizar la inscripción en el Registro Cívico, una vez concretada la inscripción se remitirá una constancia al correo electrónico del ciudadano, informó la Justicia Electoral.
Fuente: IP.
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”