Política
Pase sanitario: “No queremos que Paraguay se convierta en un nido de antivacunas”

Los antivacunas lanzan información falsa en redes, lamentan. (Foto Dreamstime)
El diputado Hugo Ramírez, en comunicación con El Nacional, defendió su proyecto de ley que pretende exigir el carnet de vacunación para el ingreso a eventos masivos en todo el país. El parlamentario sostuvo que la propuesta permitirá que Paraguay no se convierta en un territorio nido para los antivacunas.
“No queremos que Paraguay se convierta en un nido para los antivacunas y es por eso que presentamos esta propuesta de ley”, dijo. Sostuvo que de esta forma también se busca proteger a los no vacunados y a la economía del país.
“Nosotros no estamos cercenando la libertad de nadie, estamos defendiendo un derecho de primera línea que tiene ramo constitucional que es la atención a la salud y lo que yo veo es que hay un grupo antivacunas que hace mucho ruido en redes, y eso no representa lo que en realidad es el pueblo paraguayo”, apuntó.

Diputado Hugo Ramírez. (Foto Diputados).
Ramírez dijo que es importante que la gente entienda la importancia de la vacunación. Refirió que si el sistema sanitario no está en un gran colapso ahora mismo es gracias a que hay un porcentaje de personas vacunadas.
“Lo que pasa es que está demostrado que las vacunas salvan vidas. Lo que queremos es que la gente se vacune y si elegís no vacunarte vas a tener algunas restricciones. Una persona no vacunada tiene mucho más riesgo de terminar internada e incluso muerta. Una persona no vacunada tiene capacidad de contagios con un tiempo más prolongado que las personas vacunadas”, dijo.
Proteger la economía
Además, señaló que la idea con la propuesta es proteger a los no vacunados y a la economía que hasta ahora no ha podido levantarse en su totalidad tras la llegada de la pandemia. “Una economía que no está en condiciones de retroceder y de encerrarnos a todos y aparte el sector de grandes eventos es un sector que todavía no tuvo un tiempo para reactivarse. A ese sector también le queremos dar lugar. Un ejemplo es el corso encarnaceno que se suspendió. ¿Cuántas personas hay que quieren hacer eventos de gran concurrencia y no pueden hacer porque no tienen la autorización?”, cuestionó.
Lamentó que los antivacunas lancen informaciones falsas en las redes, que lo único que hacen es confundir a las personas y que algunos no se vacunan. “Es muy irresponsable lo que hacen. Nosotros desde el Estado tenemos que tomar decisiones que no agradan a todos y es que hay que tomar decisiones difíciles y esto hay que hacerlo porque hay que hacerlo”, puntualizó.
Finalmente dijo que están esperando el parecer del Ministerio de Salud para darle entrada a la propuesta legislativa para el tratamiento correspondiente.
Es importante recordar que la normativa también establece el pase sanitario para el ingreso al país, pero ya días atrás el Ministerio de Salud emitió la disposición de exigir el carnet de vacunación para el efecto.
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Histórica postura de la Federación: “Más de treinta mil campesinos apoyarán a la Concertación”
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión