Conectáte con nosotros

Política

Abdo asume titularidad de Prosur y señala: “la democracia no puede ser un cascarón vacío”

Mario Abdo participó de forma virtual del foro. (Foto Presidencia).

Mario Abdo participó de forma virtual del foro. (Foto Presidencia).

El presidente Mario Abdo Abdo Benítez asumió el día de hoy la presidencia pro témpore del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Además, en diciembre pasado, Paraguay ya había asumido presidir el Mercosur, por lo que ahora lleva a la par la titularidad de los dos bloques.

La III Cumbre Presidencial de Prosur se desarrolla en Colombia, pero el presidente Mario Abdo Benítez participa de forma virtual del encuentro a causa de que dio positivo al Covid 19.

Durante su intervención, Abdo lamentó no estar personalmente a causa de su condición. A continuación, habló de la importancia del foro como la garantía de equilibrio que necesita la región.

“Asumir la presidencia es un gran desafío, sobre todo por los momentos que estamos viviendo en la región. Porque Prosur es la plataforma que a través del diálogo y la cooperación entre los Estados puede garantizar mayores apoyos en nuestras naciones”, manifestó.

“El mayor valor de la alianza regional es que privilegia el interés de los Estados, no meramente de los Gobiernos y promueve la vigencia plena de los derechos humanos, del Estado de derecho y de la democracia”, agregó.

En otro sentido, dijo que la intención es lograr equiparar los intereses de las ocho naciones integrantes, realizando acciones concretas que generen resultados a los países. “La democracia en nuestros países no puede ser un cascarón vacío, debe convertirse en un instrumento para que cada uno de nuestros ciudadanos sienta los beneficios de vivir en Estados donde se respeten las libertades individuales, la libertad de expresión y de pensamiento”, expresó.

Destacó la importancia de continuar hacia el desarrollo inclusivo y solidario. “Ninguno de los jefes de Estado que participamos de esta Cumbre de Prosur puede ser acusado de no respetar estos principios democráticos”, enfatizó.

“En estos tiempos hemos aprendido que no hay fronteras que dividan los problemas que nos atañen a todos”, expresó. “Hay una gran demanda por parte de nuestras poblaciones de soluciones claras, efectivas y coordinadas. El debate ideológico es obsoleto, hoy el mundo y la región necesitan de líderes con creatividad que puedan solucionar los problemas de nuestra gente”, manifestó.

“Que las diferencias no nos separen, que las diferencias no se conviertan en estructuras que dividan a nuestra sociedad sino que utilicemos esas diferencias para enriquecer el gran debate nacional y regional y que podamos construir un itinerario común para nuestros pueblos y para nuestra región”, señaló.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!