Política
Diputada propone sacar de circulación buses “chatarra”

Con la intención de sacar de circulación los “buses chatarra”, la diputada liberal Roya Torres presentó un proyecto de ley “Que prohíbe la circulación dentro del territorio de la República, de buses del transporte público de pasajeros urbanos, así como también los de corta, media y larga distancia, cuyas unidades cuenten con antigüedad superior a veinte años”.
La propuesta menciona como uno de los fundamentos, las graves lesiones sufridas por compatriotas luego de que un ómnibus de la empresa Mburucuyá S.A. protagonizara un accidente con el saldo de dos motociclistas en grave estado.
Según se menciona, el percance se registró sobre la Ruta PY02, a la altura del km. 5, cuando el volante de la unidad de transporte (con mucha antigüedad), se desprendió, y el chofer perdió el control del rodado.
Según antecedentes, el conductor trató de detener el vehículo, sin éxito; cruzó el paseo central y chocó de frente contra una moto que circulaba en sentido contrario.
La pareja que iba en el biciclo fue lanzada a una cuneta y sufrió múltiples lesiones, quedando ambos hospitalizados, sin asistencia de la empresa de transporte.
“Este accidente dejó al descubierto la irresponsabilidad de los transportistas que circulan con este tipo de colectivos en deplorable estado. El micro involucrado en el accidente tenía las cubiertas peladas y deformadas; los pisos y asientos sueltos; además de vidrios no aptos para estos servicios”, destacó la congresista.
El texto especifica que si bien el Viceministerio de Transporte realiza controles esporádicos sobre los colectivos con más de 20 años de vida útil, éstos siguen en circulación en las capitales departamentales del país.
Por ende, la proyectista considera que las unidades con más de 20 años de vida útil no deben circular, ya que diariamente reportan desperfectos mecánicos debido al mal estado en que se encuentran.
En su exposición de motivos sostiene que el transporte público debe ser una industria encaminada a garantizar la movilización de personas, pero por medio de vehículos apropiados, en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios, sujeta a una contraprestación económica.
Pasaje no subirá y buses de la Armada serán “salvatore” en las reguladas, señalan – https://t.co/6Pf9FBTsYk pic.twitter.com/zEUST25kjk
— El Nacional (@elnacionalpy) March 14, 2022
Sumarios administrativos, multas y comisos
La propuesta señala que las empresas y las personas físicas particulares que se dedican al ramo, de manera formal e informal, en caso de ser detectadas por la autoridad reguladora, serán pasibles de multas, previo sumario administrativo; mientras que los buses “chatarra” serán sujetos de comiso inmediato.
El Viceministerio de Transporte es significado como autoridad reguladora y deberá comunicar al Ministerio Público, en un plazo de 48 horas, haber detectado algún bus que altere los alcances de la normativa, a los efectos de la investigación penal por hecho punible tipificado de exposición al peligro en el tránsito terrestre u otros.
Cabe indicar que esta iniciativa será estudiada en las comisiones asesoras de Legislación y Codificación; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones; y Asuntos Municipales y Departamentales.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Deportes
Copa de Oro: Capiatá se anota en el cuadrangular tras vencer a Atenas