Conectáte con nosotros

Política

Senado aprueba ley que obliga uso de escáner en puertos

Barcaza. Foto ilustrativa

Barcaza. Foto ilustrativa

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que implementa la obligatoriedad de contar con escáner en funcionamiento las 24 horas, en puertos públicos y privados que permitan aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, en materia de narcotráfico, tráfico de armas y contrabando”.

En su argumentación, el senador Fernando Lugo, presidente de la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, dijo que “el proyecto se fundamenta en la necesidad de fortalecer los controles en todos los puntos de entrada y salida de mercaderías al territorio aduanero paraguayo, para evitar el tráfico de droga y armas u otro hecho punible que afecte al país”. Asimismo, detalló el contenido de los artículos de la propuesta legislativa.

Por su parte, el senador Jorge Querey, uno de los proyectistas, manifestó que esta propuesta es importante porque va a atacar no solamente las drogas y el narcotráfico, sino que, además, va a permitir un control exhaustivo de productos de contrabando que ingresan al país.

Igualmente, dijo que están de acuerdo que la Dirección General de Aduanas sea la autoridad de aplicación y se encargue de la adquisición y mantenimiento de los escáneres.

Los senadores Fernando Silva Facetti, Stephan Rasmussen, Eusebio R. Ayala y Sergio Godoy, expresaron su apoyo a la iniciativa legislativa.

Artículos del proyecto

Las modificaciones se dan desde el acápite quedando de la siguiente manera: “Que implementa la obligatoriedad de contar con equipos y tecnologías de inspección no intrusiva (escáner) disponible de manera permanente en las zonas primarias aduaneras y áreas de vigilancia especial, que permitan un control eficaz de las mercaderías que ingresan y egresan del territorio paraguayo”.

A sugerencias de los senadores Lucas Aquino y Stephan Rasmussen fue modificado el artículo 1 que refiere sobre el objeto. Al igual que, los artículos 5 y 10.

Otro artículo modificado es el 11 que hace referencia a la fuente de financiamiento que el Presupuesto General de la Nación deberá contemplar los recursos necesarios para la adquisición de equipos de inspección no intrusiva (escáner) hasta completar el numero requerido para la plena cobertura de la presente ley en un periodo de un año, así también para el mantenimiento de equipos adquiridos como también recepcionado por donación y contratación de personal capacitado por parte de la Dirección Nacional de Aduanas.

Mientras que, el artículo 12 quedó de la siguiente manera: “la tasa por servicios prestados: la Aduana percibirá una tasa de hasta de 5 jornales mínimos por cada escaneo realizado y la Aduana deberá reglamentar vía resolución”. Además, fue modificado el artículo 13 y el 14 fue testado.

Esta iniciativa fue presentada por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira. El documento modificado se remite a la Cámara de Diputados para su estudio.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!