Destacado
Posturas divididas sobre futuro de ternas para TSJE genera debate

Cámara de Senadores. Foto: Gentileza.
El debate en torno a la conformación de las ternas para la elección de nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sigue generando polémica e idas y vueltas en torno a las posturas que se van suscitando. La lista de los candidatos ya fue elevada al seno de la Cámara de Senadores, donde debe dirimirse la situación. Debido al controversial proceso de conformación de candidatos, desde la oposición política exigen que la Cámara Alta rechace las ternas y las devuelva al Consejo de la Magistratura, organismo desde donde aseguran que esto resulta total y plenamente ilegal.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello, mencionó que la ley 5208/2014 no faculta a la Cámara de Senadores a tomar una decisión de rechazar o devolver las ternas, al contrario le obliga la ley a designar a cada una de las dos ternas en un plazo de 30 días.
“Legalmente es imposible y no existe antecedente al respecto. No se puede devolver o rechazar las ternas, eso lo habrán analizado, entiendo que las manifestaciones de ayer son reacciones de motivación exacerbada y luego habrán revisado la legislación vigente y habrán dado cuenta que deben de analizar las ternas y designar a uno de ellas en el plazo de 30 días”, señaló, en charla con radio 1000.
Dejó en claro que se ciñeron exclusivamente a lo que establece el reglamento, ante las consultas sobre otros reclamos de puntajes que realizaron los postulantes durante las etapas del proceso de selección.
Aseveró que actuaron dentro de lo que establece el reglamento. “Yo creo que las quejas no tienen razón de ser desde el momento en que nos apegamos en todo lo que establece el reglamento”, señaló.
Por otra parte, surgen opiniones disidentes a lo manifestado por el órgano oficial, responsable de la conformación de las ternas. Según explican algunos políticos, el Senado sí tiene las facultades para rechazarlas a pesar de que no hayan precedentes.
Uno de ellos fue el precandidato a la presidencia de la República y exsenador, Paraguayo Cubas, quien dijo que lo que le preocupa es que son los legisladores que se estarían mimetizando como opositores quienes finalmente podrían votar a favor de las ternas.
“Del punto de vista de la decencia está mal, colocaron a los que no estaban mejores puntuados y como siempre hacen el balance, en un lado ponen a las personas que no responderían a ellos y en el otros si de forma tal a que sean electos”, dijo el exsenador. Asimismo, indicó que existen todas las condiciones para que el Senado rechace las ternas y se haga el proceso desde el principio.
Sin embargo, por otro lado mencionó que habría 10 senadores de los sectores “llano- cartista” y del Partido Hagamos que se estarían mimetizando como opositores, pero que a su criterio realmente no lo son y estarían votando a favor de las ternas que fueron conformadas por el Consejo de la Magistratura.
Paciello señala que Senado no puede devolver las ternas de candidatos a ministros del TSJE – https://t.co/juLn0j6MKB pic.twitter.com/CTnAlpL7Sp
— El Nacional (@elnacionalpy) May 24, 2022
Ternas
La primera terna quedó conformada por los mejores puntuados: Emilio Camacho Paredes con 84,39 puntos; César Emilio Rossel, con 79,14; y Édgar Adrián Urbieta Vera, con 79.
Mientras que la segunda está compuesta por Myriam Concepción Cristaldo Caballero con 75,775 puntos; Jorge Enrique Bogarín González, con 75,62; y Gustavo Ariel López Benítez, con 73,995.
Polémica
El exsenador liberal Luis Alberto Wagner denunció la semana pasada un supuesto intento de fraude en el proceso de elección de ministros para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El dirigente político aseveró que el expresidente de la República, Horacio Cartes, habría pagado la totalidad de USD 500 mil a los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) para torcer el proceso a favor de candidatos colorados, específicamente, del cartismo.
Wagner organizó una manifestación frente al Consejo de la Magistratura, para denunciar el supuesto intento de fraude en el proceso de elección de ministros para el TSJE. El Consejo de la Magistratura está elaborando las dos ternas para sustituir a Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka que por sus edades (75 años), ya abandonaron dicho tribunal.
El reclamo del dirigente liberal es que las autoridades del Consejo de la Magistratura pretendían ubicar a los dos mejores puntuados en la misma terna. Se trata de Emilio Camacho (independiente) y César Rossel (PLRA). Con esto, dejarían la segunda terna abierta para candidatos colorados. Algo que dejaría sin equilibrio al TSJE, recordando que solo son tres ministros y el presidente vigente, que continuará en el cargo es Jaime Bestard, vinculado a la ANR (cartismo).
El senador del Partido Demócrata Progresista (PDP), Pedro Santa Cruz, se unió a las sospechas y declaró que en el máximo órgano electoral debe mantenerse la pluralidad y el control entre las distintas fuerzas políticas.
“Las maniobras de consejeros que responden a intereses ajenos, aunque por todos conocidos, ponen en serio riesgo el único mecanismo que tiene la ciudadanía para deshacerse de sus verdugos: el sufragio”, expresó el parlamentario, a través de un comunicado.
Bancadas se unen para rechazar ternas de candidatos del TSJE – https://t.co/ndNDfNNcj4 pic.twitter.com/RNQtv2WecX
— El Nacional (@elnacionalpy) May 24, 2022
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante