Política
Cooperantes de América Latina y Europa: ratifican combate frontal al crimen organizado

Reunión de alto nivel del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (Mccmd). Foto: MRE
Autoridades del Gobierno participaron este viernes de la reunión de alto nivel del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (Mccmd) entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) y la Unión Europea (UE).
Paraguay ostenta la presidencia pro témpore de este mecanismo, junto a Francia, hasta este semestre. El encuentro fue el cierre de una semana de encuentros entre autoridades y representantes de agencias antidrogas de la región y de la UE.
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, agradeció la confianza depositada en el Paraguay para ejercer la copresidencia del mecanismo de cooperación. Ratificó el compromiso del país en el combate frontal al crimen organizado.
En ese sentido, se refirió al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, que enlutó al país y a la región, y que se redoblarán esfuerzos en la lucha contra el crimen y el narcotráfico.
Previo al encuentro de alto nivel, se desarrolló el encuentro anual del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad III), con representantes de 35 agencias antidrogas de ambas regiones.
El encuentro de este viernes se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol y contó con la participación presencial y virtual de delegaciones de 33 países del continente americano, 27 de la Unión Europea y 10 organismos internacionales.
El ministro Silvero destacó que a través de estos encuentros se coordinan políticas y acciones para el combate al narcotráfico, no solamente en la disminución de la oferta sino también en el tratamiento de las addiciones y la demanda.
La ministra de la Secretaría Antidrogas (Senad), Zully Rolón, se refirió a la importancia de incorporar políticas de género en las políticas antidrogas y de rehabilitación. Señaló que un 60 % de las mujeres privadas de su libertad en el país se encuentran recluidas por violación al tráfico de drogas, siendo el microtráfico la condena más habitual.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé
-
Mundo
Un alumno asesinó a una profesora e hirió otras cinco personas a puñaladas en una escuela de San Pablo