Política
Petro dijo que rol de Marset en el asesinato de Pecci muestra que el “narco” es un “problema americano y mundial”

Gustavo Petro. Infobae
El mandatario apuntó que la relación del delincuente uruguayo con el asesinato cometido en tierras colombianas rompe la idea de que el narcotráfico es un problema “colombo-estadounidense”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este viernes sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, que fue cometido en Colombia y orquestado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. En su opinión la investigación sobre el tema “demuestra que hace mucho que el narco dejó de ser un problema bilateral colombo-estadounidense y es hoy un problema americano y mundial”.
Marset, un hombre de 31 años asociado al Primer Cartel Uruguayo (PCU) y jefe de una organización criminal en Paraguay dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, se encuentra prófugo de la Justicia uruguaya y paraguaya desde que recibió un pasaporte uruguayo que le permitió abandonar Dubái.
La organización que lidera Marset junto al paraguayo Miguel Ángel Insfrán fue desbaratada en Paraguay -donde operaba desde 2017- en la operación “A ultranza”, realizada en febrero de 2022, que implicó 107 allanamientos y la incautación de más de 100 millones de dólares, 98 inmuebles, 28 vehículos, diez avionetas, un helicóptero, 12 carretas, 41 tractores, 48 motos y siete embarcaciones. La organización tenía un mecanismo de lavado por intermedio de clubes de fútbol e iglesias.
La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejo de ser un problema bilateral colombo estadounidense y es hoy un problema americano y mundial. https://t.co/YlJ3d4ysvs
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 12, 2022
El nombre de Marset llegó a la Justicia tras la declaración de Francisco Correa Galeano, un hombre de 43 años señalado como el ideólogo del asesinato de Pecci.
Petro acompañó el mensaje publicado en su cuenta de Twitter con un artículo del portal Rebelión, en el que se afirma que “el delincuente uruguayo, aparentemente con vínculos con funcionarios del gobierno del presidente Luis Lacalle que le facilitaron el pasaporte, vivió en varias ciudades, como Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Asunción, donde sentó las bases para convertirse en una de las piezas clave del despacho de cargamentos de cocaína hacia Europa y África desde distintos puntos de la región”.
Sobre Marset el artículo resalta que en octubre de 2013 una investigación coordinada entre Paraguay y Uruguay reveló que era el destinatario de la droga que transportaba el tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes en una avioneta. Además, remarcan las causas que tiene Marset en Uruguay, incluidas las amenazas a la fiscal Mónica Ferrero y la condena que le impuso la jueza Adriana de los Santos como coautor de tres delitos de tráfico de estupefacientes en modalidad de organización, tras la incautación de 170 kilos de marihuana.
Fuente: La Diaria Justicia.
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”