Destacado
Esperanza descabalga: pacto en la oposición cada vez más difuso

Frente Guasú pretendía liderar la candidatura presidencial, por lo que se decidió no aceptar la oferta a la vicepresidencia. Foto: Archivo.
La Concertación Nacional continúa transitando por un camino sinuoso que cada vez pone más en peligro la permanencia de sus fuerzas políticas en el afán de seguir avanzando con la agenda electoral.
En la jornada del feriado, la senadora por el movimiento Frente Guasu, Esperanza Martínez, decidió declinar su candidatura presidencial, al no llegar a un acuerdo con los demás integrantes de la alianza. Con esto, y tras la reciente salida del partido Tekojoja con el senador Sixto Pereira a la cabeza, se complican aún mucho más las chances de que la oposición siga unida con miras a las Elecciones Generales del 2023.
La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial, volviendo a postularse para otro periodo en el Senado. De momento, el Frente Guasu – Ñemongeta informó que permanecerá dentro de la Concertación. No obstante, esta situación podría variar en los próximos días.
Durante una conferencia de prensa, Martínez manifestó que estuvo conversando con todas las fuerzas que forman parte de la Concertación Nacional para integrar una dupla presidencial, pero lastimosamente dichas negociaciones no tuvieron el resultado esperado.
“Creemos que las ofertas que se quedan representan a posiciones más conservadoras y quisiéramos reflejar una propuesta de cambio y transformación”, expresó la senadora.
Incertidumbre en la Concertación Nacional y su agenda electoral – https://t.co/B17pJvhmmR pic.twitter.com/8d05O3Necr
— El Nacional (@elnacionalpy) August 12, 2022
Problema de salud de Lugo influyó
Desde este sector insistieron en que sea el Frente Guasú el que lidere la candidatura presidencial, por lo que decidieron no aceptar la oferta a la vicepresidencia.
Según explicó Martínez, teniendo en cuenta este escenario y lo ocurrido días atrás con Fernando Lugo, tomó la decisión de bajar su candidatura, por lo que de ahora en más se enfocará en pelear nuevamente por una banca en la Cámara de Senadores.
La también médica sostuvo que el debate continuará en el interior del Frente Guasú – Ñemongeta para ver si deciden respaldar a otra chapa presidencial de la Concertación. Confirmó que, de momento, seguirán dentro de esta nucleación política que integra a los principales partidos de la oposición. “Vamos a mantenernos unidos construyendo esta alternativa”, sostuvo la legisladora.
¿Se fragmenta la oposición? Piden que la izquierda se retire de la Concertación – https://t.co/2haoQBRpC5 pic.twitter.com/mRUNy3CHAu
— El Nacional (@elnacionalpy) August 13, 2022
Dupla Efraín – “Sole Nu” genera incomodidad
A su vez, el senador Jorge Querey, del Frente Guasu, reconoció que se siente incómodo en la Concertación, aún más con la posible chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez, dupla que ya generó inquietud en otros dentro de su mismo partido.
Querey habló sobre la situación de la Concertación y el debate que se viene dando de cara a las internas de diciembre. Al respecto, reconoció en contacto con Monumental 1080 AM que se siente incómodo con la posible chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez.
“Hay una situación de incomodidad en varios grupos con respecto al manejo y el compromiso político al interior de la Concertación. Me siento muy incómodo en la Concertación con relación a la chapa”, enfatizó.
Siguiendo con el análisis, indicó que el discurso que se instala es “privatista, de temas de los invasores de tierras y tremendamente conservador”, que fue subiendo la temperatura del conflicto dentro de la Concertación.
@SelvaCastineira: Concertación “naufraga” en medio de conflictos y va perdiendo chances de victoria ante la ANRhttps://t.co/5Te7BiJLbR
— El Nacional (@elnacionalpy) August 14, 2022
“El que vaya por fuera de la Concertación, es porque se vendió”, dice Alegre
A su vez, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y precandidato presidencial, Efraín Alegre, se refirió sobre la situación y remarcó que la gente que quiera derrotar al continuismo de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en el poder, deberá hacerlo dentro de la Concertación.
“No hay otra historia. La Concertación ofrece una actitud democrática. Si no estás en la Concertación, no estás en un proyecto que busque unir fuerzas contra el continuismo. El que vaya por fuera, es porque se ha vendido. Hay abundante financiamiento para dividir a la oposición. La Concertación no es una alianza contra los colorados, es la unidad de la gente decente que quiere el cambio”, afirmó, a la 1080 AM.
🗣 "El que vaya por fuera es porque se ha vendido", dijo Efraín Alegre
🔸 El mismo refirió sobre "derrotar al continuismo"
👉 "La Concertación es la unidad de toda la gente decente, la unidad con los colorados que quieren el cambio"#AM1080 📻 pic.twitter.com/hkQZlkASkI
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) August 15, 2022
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante
Rafael
16 de agosto de 2022 at 10:13
La concertación se quedó sin esperanza; ahora es desconcertación.