Destacado
Nephew destaca necesidad de actuación de la Fiscalía ante hechos de corrupción

Conferencia de prensa de Richard Nephew. Gentileza
Richard Nephew, el coordinador Anticorrupción Global de los Estados Unidos, expresó que apoyan al sector judicial porque es el primer paso para la lucha contra la corrupción, en referencia a la intención de apoyar a Paraguay en la elección del nuevo fiscal general del Estado (FGE). En este sentido, señala la necesidad de actuación de la Fiscalía ante los hechos de corrupción que salpican al expresidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez, sindicados como personas “significativamente corruptas”.
“Uno siempre tiene que ser responsable por los hechos cometidos. Lo ideal es hacer las investigaciones primero desde casa”, refirió. Agregó que será un primer paso en la lucha contra la corrupción como también trabajar en lo que es prevención del lavado de dinero y otros hechos precedentes.
Mencionó que los pasos que ha dado Estados Unidos son importantes para la toma de responsabilidad de los hechos acontecidos en todo el mundo. “Tenemos la obligación de revisar los documentos, nos preocupa la corrupción a nivel global”, resaltó.
Respecto a los temas más polémicos en nuestro país, solo se limitó a decir que en estos momentos no puede realizar comentarios, tampoco hablar sobre investigaciones en curso o investigaciones futuras, sobre sanciones financieras tampoco dio detalles, o posibles extradiciones respecto a Cartes y Velázquez, sino que remarcó el interés que tiene el Gobierno de Estados Unidos de fomentar los lazos con Paraguay para combatir un flagelo que consideran “peligroso para la seguridad nacional” y que nuestro país es un aliado estratégico en esta lucha, por eso tienen el interés de construir y fortalecer lazos.
Como su última actividad oficial en nuestro país, el coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Richard Nephew, reafirmó una estrecha cooperación entre ambos países.
El alto funcionario desarrolló una amplia agenda durante su visita desde que llegó al país, el 26 de octubre. Nephew conversó con representantes de organizaciones de la sociedad civil para conocer iniciativas de transparencia y anticorrupción en Paraguay y destacar el apoyo de los EE. UU. en sus esfuerzos de asegurar que los beneficios de la democracia alcancen al pueblo paraguayo.
Asimismo, tuvo una reunión a la cual destacaron como “productiva” con autoridades de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), la Contraloría General del Estado (CGE), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), con el fin de conocer los “progresos y desafíos en el combate a la corrupción y promoción de la transparencia”.
Por último, el jefe de Anticorrupción se reunió con representantes del Congreso paraguayo para conversar sobre prioridades compartidas en materia anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas.
𝗖𝗔𝗡𝗖𝗜𝗟𝗟𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 |
🗣️"La corrupción es una de las amenazas que dan pie a otros problemas" Richard Nephew, coordinador anticorrupción de los EE.UU.
Vía👉: @churrivazquez #780AM pic.twitter.com/pJoK445mwg
— Radio 780 AM (@780AM) October 28, 2022
-
Cultura
Asunción, la ciudad maldita. Un relato a la manera de Ítalo Calvino
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Destacado
Fernández Bogado: “La vanidad política nos llevó a pagar el delivery de chipa más caro”
-
Nacionales
Peta Rüger: “Debemos desarrollar la identidad paraguaya a través de la cocina”
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira