Destacado
A pesar de rechazo del TSJE, Ejecutivo extiende mandatos municipales

La ley que extiende los mandatos municipales, tanto de intendentes como de concejales, quedó finalmente promulgada de manera automática por parte del Poder Ejecutivo, tras el vencimiento del plazo para vetar, parcial o totalmente, la normativa.
La falta de pronunciamiento oficial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, llevó a la propuesta legislativa a su vigencia plena, la cual fue ampliamente rechazada por la propia Justicia Electoral, además de algunos sectores políticos en atención a que esta sería inconstitucional. De esta manera, las administraciones de las autoridades municipales electas en las votaciones del año 2021 serán prorrogadas hasta el año 2026.
Se trata del proyecto de ley “Que amplía por un año el período de mandato de las autoridades municipales electas en los comicios del año 2021”. La propuesta inició atendiendo que el periodo municipal 2015-2020 se había extendido hasta el año 2021 debido a la crisis sanitaria, por lo que intendentes y concejales estuvieron seis años en sus cargos y los actuales solo fueron electos por un periodo de cuatro años. La iniciativa fue ampliamente cuestionada por diferentes actores políticos y abogados constitucionalistas.
Ejecutivo extiende mandatos municipales, vía ley que atentaría la CN – https://t.co/r9yK5xESdW pic.twitter.com/VcQEm9ya84
— El Nacional (@elnacionalpy) November 21, 2022
TSJE accionaría ante la Corte
Recientemente, el director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, argumentó que desde la institución no descartan plantear como última medida una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la propuesta legislativa que amplía el período de mandato de autoridades municipales electas en el 2021 hasta el 2026.
“Nosotros vamos a esperar que decida el presidente de la República y sobre eso seguro los ministros del TSJE verán qué posición adoptar. Hay que recordar que queda la acción de inconstitucionalidad como última medida. Ojalá que prime lo jurídico, lo constitucional y no lo político”, afirmó.
La propuesta fue sancionada el pasado 3 de noviembre por el Senado. Los jefes comunales fueron electos el pasado año por un período excepcional de cuatro años debido al conflicto sanitario que fue generado por la pandemia del Covid-19, situación que impidió que las elecciones municipales puedan ser realizadas en el 2020.
Finalmente, la pandemia terminó por ampliar el mandato de los exintendentes que terminaron por asumir sus funciones desde el 2015 hasta el 2021. Algunos senadores justificaron que la aprobación del proyecto de ley surgió para asegurar que los jefes comunales puedan cumplir con sus proyectos, mientras que otros sostienen que la propuesta solo sirve para garantizar respaldo electoral por parte de los mismos con miras a las próximas elecciones.
Tras la promulgación de la ley, la redacción de El Nacional intentó comunicarse con algún representante del TSJE; no obstante, nadie dio retorno a los contactos realizados.
NOTA DE TAPA | ⭐️
El presidente de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz aguarda la decisión del presidente de la República respecto a la propuesta legislativa de ampliar el mandato de autoridades municipales.https://t.co/Bh68zRmlNM
— El Nacional (@elnacionalpy) November 15, 2022
Sería inconstitucional
La iniciativa resultaría inconstitucional, según explicaron algunos parlamentarios, atendiendo que se busca modificar por una ley una situación que fue interpuesta por mandato popular en unas elecciones democráticas y que está consagrada en la carta magna.
Cuando el proyecto de ley aún estaba en tratativas en la Cámara de Diputados, un sector del plenario se mostró en contra de la aprobación al argumentar que la normativa viola el artículo 2.° de la Constitución Nacional. Calificaron la intención de injusta y de ser un atropello a la carta magna y las leyes.
El diputado y precandidato presidencial por el Partido Patria Querida (PPQ), Sebastián Villarejo, expresó que el proyecto es absolutamente inconstitucional “por donde se lo mire”. “Cualquier discurso alrededor es demagogia pura y es para quedar bien en el escenario electoral con intendentes que apoyan las candidaturas de quienes impulsan este proyecto”, afirmó.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Cultura
Centenario de Marta Traba, la “papisa” del arte latinoamericano
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”