Política
Ajustan reglamento para interpelación de altos funcionarios

Cámara de Diputados. Gentileza
Los diputados Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), presentaron un proyecto de ley “Que modifica y amplía los artículos 7 y 8 de la Ley 164/1993, ‘Que reglamenta el artículo 193 de la Constitución Nacional, modificado por la Ley 3926/2009′”, con la intención de ajustar el procedimiento establecido para los casos de interpelación.
El objetivo es reglar lo referente a las repreguntas que, normalmente, suele hacerse después de agotarse el cuestionario preparado con antelación.
“Últimamente fue perdiéndose la seriedad que la liturgia parlamentaria requiere en un acto de esta envergadura, que se halla consagrado en la propia Constitución Nacional”, dice parte de la exposición de motivos.
La disposición actual establece en su art. 7 que cuando el interpelado hubiere contestado todas las preguntas del cuestionario, los congresistas podrán formular preguntas adicionales, vinculadas con el objeto de la interpelación o con las respuestas dadas por el interpelado.
La propuesta amplía esta redacción con el siguiente texto: “En este estadio, la presidencia preguntará a la Cámara si ya posee la nómina de tres parlamentarios, quienes representarán a cada bancada, para efectuar las preguntas adicionales, y si la respuesta es negativa, declarará un cuarto intermedio, y si es afirmativa se continúa con la sesión otorgándose el uso de la palabra al legislador, quien deberá realizar directamente la pregunta sin hacer preámbulo alguno sobre su cuestionario, la cual será respondida por el interpelado en cada caso”.
Se suprime, en este mismo artículo, el segundo párrafo original.
Por otro lado, en el art. 8, en donde se establece que el régimen de citación e interpelación se ajustará a las disposiciones contenidas en la Constitución y los reglamentos de las Cámaras del Congreso, se agrega la siguiente redacción:
“Durante este procedimiento solo se podrán solicitar las mociones de orden establecidas en el artículo pertinente del reglamento de cada cámara, que dispone pasar a cuarto intermedio y/o el de aplazamiento del asunto que se halla a su consideración.
Cuando se hayan agotado las preguntas, el interpelado tendrá derecho a hacer todas las manifestaciones que considere necesarias, por un plazo que no podrá exceder los treinta minutos. Terminada su exposición se dará por concluida la interpelación”.
La propuesta de modificación tuvo entrada oficial a la Cámara de Diputados y se dispuso su remisión a las comisiones de Asuntos Constitucionales y a la de Legislación y Codificación.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Destacado
Confiesan que entregaron documentos contra Cartes a autoridades de EE. UU.