Política
Informe internacional aplaza Estado de Derecho y sistema judicial paraguayo

Sede del Poder Judicial. Gentileza
La World Justice Proyect, o el Proyecto de Justicia Mundial, en español, presentó los resultados sobre la percepción de la calidad de los abogados en el país, la confianza institucional, percepción de corrupción y acceso a la justicia. El informe muestra el bajo índice de Estado de Derecho en el país y con una lamentable percepción sobre la corrupción de parte de los actores del sistema de Justicia.
Informes preliminares sitúan a Paraguay en el número 24 de 32 países a nivel regional y a nivel mundial en el puesto 96 de 140 países, en el índice de Estado de Derecho. Por otro lado, las puntuaciones más bajas fueron para el sistema de justicia penal y civil, el primero con 0,27 puntos y el segundo con 0,42.
Sobre la formación de los abogados en Paraguay, en su mayoría los encuestados contestaron que existe una buena formación, que podría ser satisfactoria y que los profesionales tienen nociones correctas sobre el derecho. Sin embargo, consideran que en otros países es más completa la formación.
En derechos fundamentales, la puntuación es una de las más altas, con 0,52 puntos, al igual que en cumplimiento normativo, con 0,48. Otro de los indicadores con puntuaciones bajas es la ausencia de corrupción con una calificación de 0,31 puntos, un número que refleja lo arraigado que se encuentra esa clase de delito en Paraguay, es decir, el abuso de poder o de un cargo.
Sobre la percepción de corrupción de los actores del sistema de Justicia, la Policía lidera la escala con un 63,2 %.
Le siguen los fiscales a cargo de las investigaciones criminales, con un 57,5 %. Los abogados o defensores públicos, se ubican en la escala con un 47,9 %, mientras que los abogados privados cuentan con un porcentaje menor de 36,4 %.
La presentación estuvo a cargo de Eréndira González, Líder de Equipo del índice de Estado de Derecho de México y Alejandro Ponce, director de investigación del WJP.
Los datos de este estudio serán posteriormente utilizados para construir un Índice de Estado de Derecho para Paraguay, el cual es realizado en 140 países de todo el mundo, para analizar la comparabilidad y revisión de los parámetros.
Continuidad de Fretes resta credibilidad a la Corte Suprema, advierten – https://t.co/7cfpUIpBU9 pic.twitter.com/v63qxccxBa
— El Nacional (@elnacionalpy) November 26, 2022
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Agenda cultural
“El arca del sonido”, concierto en homenaje a Jenaro Pindú
-
Deportes
Paranaense se queda con el Clásico del Este
-
Destacado
Exigen al TSJE que disponga la inmediata cancelación del movimiento “La Nueva República” de Acevedo