Política
Ya son dos los estamentos del Estado que piden renuncia a Fretes

Ministro de la Corte, Antonio Fretes. Foto: Gentileza
La Cámara de Diputados aprobó ayer miércoles un proyecto de declaración que exhorta al cuestionado ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, a que renuncie a su cargo. De esta manera, este nivel del estamento legislativo se suma a los siete ministros de la máxima instancia judicial que el martes, de manera unánime, solicitaron igualmente la dimisión al alto magistrado, quien está salpicado por supuestos graves hechos de corrupción que dañan la imagen del Poder Judicial y la democracia.
A instancias del diputado Carlos Núñez Salinas, la plenaria de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que exhorta al señor Antonio Fretes, ministro de la Corte Suprema de Justicia, a presentar su renuncia al cargo”.
“Los últimos acontecimientos que involucran a familiares del señor ministro, Antonio Fretes, y que son de público conocimiento, no hacen más que afectar negativamente a la ya socavada imagen de credibilidad del Poder Judicial”, dice parte de la exposición de motivos.
Añade que existe un clamor social por la transparencia, celeridad, eficacia e independencia real del Poder Judicial, “gritos populares que no podemos desoír y a los cuales hay que brindar respuestas”, asevera el documento.
Asegura que la legitimidad de los miembros de un Poder del Estado, en la evolución moderna del término, se circunscribe a tres características fundamentales, tales como el origen, el ejercicio conforme a derecho y la eficacia.
“Estos tres elementos deben ser inseparables, y cuando uno de ellos se debilita o desaparece, el ejercicio legítimo del poder se ve sumamente dañada”, agrega.
Diputados exhorta renuncia de los ministros de la Corte, Antonio Fretes y Carolina Llanes – https://t.co/8kXjn0cUMw pic.twitter.com/vC6jUn9CIZ
— El Nacional (@elnacionalpy) November 30, 2022
Sesión de la Corte
En una inédita sesión extraordinaria, siete ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pidieron la renuncia a Antonio Fretes a su cargo, tras el gran cúmulo de denuncias que lo salpican con supuestos hechos de corrupción y que impactan sobremanera en la imagen del Poder Judicial.
El pedido fue hecho de forma unánime por los ministros, quienes -de esta manera- terminan por soltarle la mano a Fretes, en el ojo de la tormenta por un escándalo que involucra a su hijo y a Kassem Mohamad Hijazi. Fretes no participó de la sesión en atención a un reciente pedido de permiso por “supuestos problemas de salud”. Tampoco estuvo presente el ministro César Garay Zucolillo.
En la sesión participaron el presidente provisorio de la Corte, Alberto Martínez Simón, y los ministros Víctor Ríos, Manuel Ramírez, César Diésel, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez y Luis María Benítez Riera.
“Desde el día que hemos puesto juramento para el acceso al cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia, cada uno de los integrantes de este pleno, en forma individual y en conjunto, venimos haciendo el mayor esfuerzo humano para mejorar la credibilidad del Poder Judicial ante la ciudadanía de nuestro país a la que nos debemos a través de la aplicación de la ley a los casos puestos a nuestro conocimiento”, reza parte del documento presentado por Martínez Simón.
Antecedentes
Fretes pidió permiso en su trabajo cuando se desató el escándalo por el contrato que su hijo, Amílcar Fretes Escobar, acordó con Kassem Mohamad Hijazi para trabar su extradición a los Estados Unidos. La suma del contrato fue de 368.000 dólares.
Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu, Pedro Santa Cruz.
El escrito fue firmado en setiembre del 2021 por Sharif Hijazi, el hijo de Kassem Mohamad Hijazi, quien fungió de mandante en el documento, para encontrar una salida jurídica a la extradición. Desde el Colegio de Abogados se pronunciaron al respecto y pidieron la renuncia de Fretes, alegando que se perdió la notoria honorabilidad y se levanta un manto de desconfianza.
Si bien el ministro negó tener conocimiento sobre el caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se hiciera a su nombre.
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía