Política
Dos sesiones extraordinarias para este lunes en Diputados

Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
La Cámara de Diputados convoca a dos sesiones extraordinaria para el lunes, 5 de diciembre, la primera, desde las 11:00, en donde se dará estudio al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023), en su tercer trámite constitucional; y en una segunda sesión, serán analizados 25 puntos en el orden del día.
El PGN 2023 sufrió modificaciones realizadas por los senadores, las cuales deberán ser discutidas en el plenario de Diputados al efecto de ratificar postura en los puntos discordantes, o aceptar la versión senado.
Previamente, a las 08:00, la comisión asesora de Presupuesto, que lidera el diputado Arnaldo Samaniego, se reunirá con el objetivo de dictaminar sobre las modificaciones. La decisión será base de discusión en el encuentro plenario que se desarrollará horas después.
La versión aprobada en la Cámara Alta es de G. 105,3 billones; G. 28.224 millones más que lo aprobado en la Cámara Baja. Además, los diputados sufrieron un recorte en su presupuesto monto que fue redireccionado al Ministerio de Salud.
Finalizado el tratamiento del PGN 2023, en la plenaria se prevé una segunda sesión extraordinaria para el análisis de 25 puntos incluidos en el orden del día. Esta convocatoria suspende la sesión ordinaria del día miércoles. Entre los primeros puntos se halla la designación de 12 diputados titulares y seis suplentes, para integrar la Comisión Permanente del Congreso Nacional 2022-2023.
Además, se incluyó el proyecto que prevé la extensión del horario de votación en las internas simultáneas del 18 de diciembre del corriente año. Esta iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.
Igualmente, serán analizados el veto del Poder Ejecutivo al proyecto “Que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia, custodia y administración de criptoactivos o instrumentos que permitan el control sobre criptoactivos”; y el documento que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública
En la misma línea, serán temas de debate los pedidos de interpelación que vienen siendo postergadas y que afectan al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Picco; el presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco), Sante Enrico Piero Vallese Verdolini; y el titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, entre otros puntos.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Agenda cultural
“El arca del sonido”, concierto en homenaje a Jenaro Pindú
-
Deportes
Paranaense se queda con el Clásico del Este
-
Destacado
Exigen al TSJE que disponga la inmediata cancelación del movimiento “La Nueva República” de Acevedo