Destacado
Abdo arriesgó su gobernabilidad al meterse en internas de su partido, dice analista

Milda Rivalora. Foto: Archivo
Milda Rivarola, historiadora y analista política, habló para El Nacional en una exclusiva haciendo una breve evaluación política del país, la gestión del gobierno que se va el próximo año, las malas desiciones de Mario Abdo Benítez que le hicieron adelantar el “síndrome de pato cojo” y sobre su perspectiva de lo que podría suceder en un próximo gobierno en caso de que gane la oposición con Efraín Alegre o nuevamente el Partido Colorado, con Santiago Peña.
Para Rivarola, gran parte de la mala gestión de gobierno y las malas decisiones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tuvieron que ver con la falta de liderazgo del jefe de Estado en su partido político, como también el feudalismo de los ministerios y espacios de poder en donde se evidenció la existencia de pagos por los favores políticos dejándolo sin hegemonía dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y dentro del gobierno mismo.
“Entonces cada uno hacía lo que quería y eso es costoso en términos de buen gobierno porque la gestión no es solamente de un Ejecutivo, es alguien que gobierna entre muchos y hace lo que puede para terminar su mandato”, agregó.
Indicó que en el propio Poder Legislativo se ve la falta de lealtad o de fidelidad de los diputados y senadores hacia su nucleación política, pero eso se debe principalmente al sistema electoral porque como cada uno financia su campaña en las internas y luego en las generales ya no responden al partido.
“Las candidaturas que logran votos para entrar ya están convencidas de que entraron porque financiaron su campaña, porque consiguieron sponsor importante, pero ya no le rinden lealtad y fidelidad a su partido porque hicieron su campaña por su cuenta y ese es el problema de las internas mismas y del voto preferencial, de que vos le votás a un partido, pero en ese partido hay personas que entraron por su cuenta, no responden a la línea partidaria”, puntualizó.
Mencionó que eso es algo impresionante que se puede ver en otros países donde tienen más de 100 diputados o senadores y cuando se va a tomar una posición sobre cierto punto, es el jefe o líder de la bancada que lo hace en nombre de todos los integrantes.
“No hay eso de que cada uno quiere lucirse y hace lo que quiere, pero esa lógica es como más civilizada de la que tenemos nosotros, donde cada senador o diputado es un voto propio que hace lo que quiere”, cuestionó.
Abdo sobre internas: "No hay que llorar sobre la leche derramada, esto ya culminó para nosotros" – https://t.co/Ss477dj3NZ pic.twitter.com/YL1piRUM7Z
— El Nacional (@elnacionalpy) December 22, 2022
“Adelantó su síndrome de pato cojo”
Siguiendo en el análisis de lo que ha sido la evaluación política del Paraguay en estos últimos años con Abdo Benítez como gobernante, añadió que el jefe de Estado arriesgó mucho a solo pocos meses de que culmine su mandato presidencial presentándose como candidato en las elecciones internas, porque le restó poder ahora que perdió dichos comicios.
“Paraguay lo que tiene es la transición muy larga: hay una interna en diciembre, hay unas elecciones en abril y recién el 15 de agosto se cambia el Ejecutivo, entonces hay otros meses de ingobernabilidad si perdiste tus internas y es lo que le va a pasar a Marito”, adelantó.
La experta expresó que lo que hizo ahora el primero del Ejecutivo fue “adelantar su síndrome de pato cojo”, otras de las malas decisiones del presidente por priorizar “jugar dentro de su partido” y no enfocarse a presidir un país, rol que debió cumplir en estos últimos meses.
Alegre y Peña se disputarán la presidencia de la República en abril – https://t.co/MFRbhlYbIv pic.twitter.com/bCbY5yfIgT
— El Nacional (@elnacionalpy) December 19, 2022
Perspectiva 2023
En cuanto a su proyección para el próximo año, sostiene que dependerá mucho del grado de ambos sectores cambiar la realidad del país. Refiere que la única manera que la Concertación Nacional gane en las próximas elecciones generales es que los partidos de la oposición vayan unidos.
Dijo que la sumatoria de votos de los sectores de la oposición siempre fue mayor que los votos de los colorados y sobre eso pueden dar fe las listas de la senaduría, afirmó.
Rivarola expresó que si la oposición repite la hazaña del 2008 tiene grandes posibilidades de ganar la presidencia de República. “La única chance de ganar es que vaya unida, y que pueda movilizar a todos sus electores ese día, si hay ruptura o separación otra vez sus chances o probabilidades disminuyen radicalmente”, aseveró.
Concertación deja atrás internas y avanza hacia la unidad – https://t.co/OYOMGRWpJY pic.twitter.com/KfzDQ6cj2W
— El Nacional (@elnacionalpy) December 22, 2022
¿Qué le deparará al Paraguay si gana Alegre?
Para Rivarola la ventaja que tiene Efraín Alegre es que en las elecciones internas partidarias depuró por decirlo así la lista de su partido, dejando un partido más homogéneo del que era en época de Lugo, con la pelea interna del llanismo.
“Esa es una ventaja para armar un gobierno, tiene un partido más unificado y que responde más al presidente del partido y al candidato que de lo que era hace años, y supongo que en caso de ganar van a ser también alianzas en términos de ministerios, una parte va a quedar ya a los elegidos de los otros partidos que contribuyeron a la Concertación”, reconoció.
¿Qué le deparará al Paraguay si gana Santiago Peña?
En caso de que gane el Partido Colorado con Santiago Peña, ve el primer riesgo, que recordó que se tuvo en el 98, que es el de dicefalia. “Que una cierta persona estaba como presidente, pero el poder real estaba en otra persona”, acotó.
Dijo que en esa época hubo muchos problemas internos dentro del partido y a lo que le atribuye la crisis interna de los colorados. “Y ese escenario de un poder dicéfalo es lo que a mí me resulta preocupante en términos de gobernabilidad para el Paraguay”, apuntó.
Dio a entender que Peña no iba a ganar las elecciones sin el apoyo del expresidente de la República, Horacio Cartes. “Todos saben, no es una acusación de la oposición, es la realidad, el poder electoral, la victoria de él se debe al cartismo”, comentó.
Si bien, en cuanto a ministerios dice que Peña tendrá realmente a técnicos ocupando cada institución y no como en el actual gobierno, que se pasó poniendo a sus amigos.
La ANR está fracturada y no tendrá unidad, según Euclides – https://t.co/ThfSwcaqIV pic.twitter.com/IZE8WmEzfa
— El Nacional (@elnacionalpy) December 22, 2022
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía