Destacado
Hay esperanza en las nuevas renovaciones de la Corte y Fiscalía, dice constitucionalista

Senador y constitucionalista Eusebio Ramón Ayala. Foto: Agenda política.
Para el abogado constitucionalista Eusebio Ramón Ayala, hay mucha esperanza en las nuevas renovaciones dentro del Poder Judicial, en la Fiscalía General como en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que pueden traer para el 2023 un aire de renovación que garantice esta vez el acceso real de la justicia a la ciudadanía.
Ayala habló en exclusiva para el diario El Nacional acerca de la perspectiva que tiene para el siguiente año, atendiendo a que será una época de renovación de autoridades del Gobierno, ya que se definirá a un nuevo presidente de la República, a nuevos representantes del Poder Legislativo, entre otras, como también la renovación de las autoridades del Poder Judicial y Ministerio Público.
“Es una esperanza de la gente, que funcione bien el Poder Judicial y el Ministerio Público, son funcionarios públicos y a la gente se deben, por lo tanto, eso es lo que debería generalizarse, no como excepciones que cumplen bien, sino la generalidad como sistema funcione”, acotó.
Rolón tiene un voto de confianza de toda la clase política, dice Abdo – https://t.co/xw9Wg6SIBn pic.twitter.com/ITjlxmrU3L
— El Nacional (@elnacionalpy) December 16, 2022
El senador hizo referencia a la designación de Emiliano Rolón, el nuevo fiscal general del Estado, quien estaría ocupando el cargo que deja Sandra Quiñónez en marzo del 2023, cuya administración fue muy cuestionada durante todo este tiempo. También, se refirió a la vacancia del magistrado de la Corte, Antonio Fretes, quien se estaría jubilando también el próximo año y cuya convocatoria a postulantes inicia en enero.
“Que la Fiscalía represente a la sociedad, que efectivamente, cuide el patrimonio nacional y que vele por los derechos y las garantías constitucionales, hay mucha esperanza, también en la elección de un nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, que pueda traer aire de renovación para garantizar el acceso a la justicia a la gente, bueno, si bien; es cierto, es una tarea colectiva porque son nueve integrantes, pero en este caso la vacancia se dará en la sala constitucional que es muy importante”, apuntó.
¿Cómo es el proceso de selección de nuevo ministro de la Corte? – https://t.co/uEWpdR0SqG pic.twitter.com/P2RepakSDx
— El Nacional (@elnacionalpy) December 30, 2022
El liberal manifestó que si bien hubo renovaciones en el Poder Judicial, aún hay un gran déficit en la justicia. “Porque el Poder Judicial es un órgano y son los integrantes lo que deben poner todo el empeño para darle justicia a la gente y esa es una tarea pendiente todavía en el Poder Judicial, y es una tarea también del Ministerio Público”, sentenció.
Agregó que este hecho se da por la “ineptitud de muchos jueces y fiscales, por la complicidad, corrupción, y principalmente por la falta de una adecuada Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como también a la responsabilidad del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”.
Manifestó que es una tarea que se debe llevar en conjunto ya que, de lo contrario, no tiene solución como también considera que son los funcionarios públicos los que deberían cumplir con su deber de responder a la ciudadanía y muchos de ellos no lo hacen. “Es un problema de gestión, de ejecución”, aseveró.
Dijo que existen muchos casos emblemáticos tanto en Asunción como en el interior del país que opacan a otros problemas más graves, pero tal vez no polémicos que afectan mucho a la institución de justicia y a la ciudadanía que se siente indefensa.
“Problemas de tierras, problemas de prestación de alimentos, problemas de la mora judicial terrible, de la indefensión de la gente ante los abusos, esas son cuestiones generalizadas y no son casos emblemáticos, son casos generalizados, ese es un punto crucial y probablemente en Asunción y en las capitales departamentales pueda haber mayor prensa, mayor transparencia, etc., pero en otras partes realmente la gente se siente indefensa”, lamentó.
El legislador hizo hincapié en que desde la vigencia de la Constitución Nacional del 92 se les otorgó todas las garantías a los funcionarios judiciales, a jueces y fiscales para que puedan desempeñar bien su papel, sin embargo, se ha convertido en una tarea pendiente, a pesar de que haya excepciones. “Pero ese es el objetivo, no lo estamos logrando hasta ahora, ¿por qué? Porque básicamente es un problema humano, no precisamente de una cuestión legal, eso es claro, eso no está en discusión”, sentenció.
Por último, reiteró diciendo de que siempre hay esperanzas de que las autoridades electas cumplan con su papel, con honestidad y transparencia, y espera que el Consejo de la Magistratura (CM) se coloque nuevamente a la altura de elegir a un nuevo ministro de la Corte entre los mejores candidatos.
Rolón dice que hay dificultad de orden institucional en la Fiscalía – https://t.co/buN2VtukaJ pic.twitter.com/Ig11Jbjfp6
— El Nacional (@elnacionalpy) December 27, 2022
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”