Conectáte con nosotros

Destacado

Tras sangrienta campaña, inicia el “abrazo de la impunidad”, según analista

El “abrazo republicano”, el sello simbólico de unidad de las fuerzas antagonistas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), está cada vez más cerca de concretarse, tras el encuentro realizado ayer por el candidato presidencial Santiago Peña con quien fue su oponente en las internas por el oficialismo, Arnoldo Wiens. Luego de las sangrienta campaña electoral donde ambas figuras políticas realizaban graves y serias acusaciones en contra del otro, hoy dejan de lado las diferencias y se funden en un gesto de apertura con miras a las generales.

Tras lograr su victoria en la interna del Partido Colorado, Santiago Peña decidió visitar este jueves a su otrora rival, Arnoldo Wiens. El encuentro para el tradicional “abrazo republicano” se dio en la casa del exministro de Obras del gobierno de Mario Abdo.

Ambos señalaron que llegaron a un acuerdo y finalmente decidieron trabajar juntos en la campaña electoral con miras a las próximas elecciones presidenciales, que serán el 30 de abril.

El analista político Leonardo Gómez expresó que este abrazo entre Peña y Wiens debe separarse bien del proceso de unidad que podría darse, o no, entre otras figuras como liderazgos departamentales y cabezas de lista del Senado, como también entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.

“Uno de los primeros motivos de este acercamiento es no dejar que pase el tiempo y aumente la fractura de la ANR, además de dar un discurso que otorgue herramientas fácticas a las candidaturas de gobernaciones, juntas departamentales y diputaciones. Los liderazgos regionales están preocupados porque en caso de disputa sostenida muy frontal, se pueda generar un debilitamiento interno y con este abrazo se busca contener eso”, opinó, en entrevista con El Nacional.

Otro de los motivos de esta unión resulta el financiamiento político, según apreció el también abogado. “Todos los candidatos están conscientes de que el costo de la campaña es muy alto y no se puede descartar que haya una propuesta negociada de financiamiento con subsidio partidario, de la mano privada de Horacio Cartes y sus empresas, además de hacer una estrategia de captación de fondos, como también la reforma para abrir el sistema de votos preferencial”, agregó.

Un asunto no menor es que el abrazo se está dando con una Fuerza Republicana derrotada que no tiene suficiente poder de coacción y que tampoco tiene claro que los acuerdos se deben sostener, según añadió Gómez. “Porque después los liderazgos regionales negocian independientemente a la agenda partidaria con las fuerzas locales victoriosas, a cambio de cargos, favores y dinero. Esto vuelve susceptible a la estructura de la endeble Fuerza Republicana que se gestó en el poco tiempo en contracara a la victoria que maneja Honor Colorado”, agregó.

En ese sentido, el analista destacó que este abrazo resulta como una bocanada de oxígeno para las fuerzas departamentales, a modo de ganar tiempo para construir unidades locales y mantener las mesas de negociación.

¿Y el abrazo de Cartes con Abdo?

Por último, Gómez dijo que quedará por ver con el tiempo si este primer paso hacia el abrazo republicano engloba a Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez. “Hasta hoy en día no mermaron los ataques del cartismo hacia Abdo. Si bien se sostuvo un discurso de unidad, continúan los ataques y eso puede tener un peso significativo”, afirmó.

Por esto, expresó que es importante lo que vaya a ocurrir después del 10 de enero con el acta de proclamación de nuevas autoridades de la ANR, porque se pueden endurecer sanciones por deserción, discursos con mayor virulencia e incluso, se puede hacer una evaluación como estrategia electoral de la propia gestión de Abdo Benítez.

“El fracaso del gobierno de Abdo puede volverse un relato a capitalizar hacia abril y eso, indefectiblemente, haría fuerza y un torbelino electoral que se terminaría por llevar a Abdo Benítez, limitando su margen de reacción. Esa es una de las dudas que quedan y dan pauta de que este abrazo no está del todo cerrado. En caso de que mermen ataques y haya posicionamiento de Abdo al respecto, podríamos estar sospechando incluso de que este abrazo es de la impunidad, porque todas las denuncias impulsadas por el cartismo hacia Abdo no quedarían en la nada y ese pacto podría sostenerse con la negociación del nuevo ministro de la Corte que va definirse en marzo”, culminó.

“Trabajar de manera articulada”, dice Wiens

En el encuentro mantenido, Wiens manifestó que decidieron unificar sus bancadas en el Congreso Nacional y resaltó el acercamiento que ya tuvieron los candidatos colorados en los diferentes departamentos del país.

“Aquí yo no voy a ocupar el rol de Santiago Peña ni él el mío, cada uno llevará su bandera, pero queremos trabajar de forma articulada desde mañana en la campaña en los 17 departamentos. Creemos que vamos a tener entre los dos movimientos mayoría en ambas cámaras”, expresó el representante de Fuerza Republicana.

Y añadió: “Yo quiero ayudarle a Peña a ser el próximo presidente. Acá no nos ponemos condiciones. Todos los que votaron por mí pueden acompañar el proyecto que vamos a construir juntos ahora”.

En otro momento, Wiens manifestó que “no necesita abrazarse con Horacio Cartes” y recalcó que el abrazo es con “los principios del Partido Colorado”. Días pasados había referido que si Cartes quería “el abrazo”, solo lo iba saludar en la distancia, así como lo haría con Peña.

Cada uno llevará su bandera, aseguran

Por su parte, el presidenciable de la ANR aseveró que respetan la posición del sector oficialista, pero que cada uno llevará su bandera, en la lucha contra la “contracara del Partido Colorado”, refiriéndose a los sectores de oposición.

“El músculo que mostró el Partido Colorado (en las internas) es un motivo de preocupación para la oposición, que es la contracara del Partido Colorado, porque muestra los peores vicios de la política, acusaciones de cargas de urnas, de manipulaciones electorales y eso representa falta de legitimidad”, alegó el exministro de Hacienda, quien anteriormente formaba parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Que HC apoye juicio a Fretes

El exministro de Obras señaló también que pedirán que el cartismo apoye el juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, quien fue fuertemente cuestionado en los últimos días por una supuesta vinculación con el extraditado Kassem Mohamad Hijazi, procesado por lavado de dinero.

No obstante, Santiago Peña dijo que “entiende su posición”, pero que por el momento “hay que concentrarse en el proceso de renovación”. Reiteró que la posición del movimiento sigue siendo no apoyar la destitución de Fretes, pero que esperarán que cumpla su periodo en la máxima instancia judicial.

“Estamos de acuerdo en que la Justicia paraguaya tiene que mejorar, podemos tener diferencias en las formas. Yo celebro que hoy se inició ya un proceso de renovación de un ministro de la Corte. Entiendo su postura, nosotros no estamos acompañando (el juicio) y la posición del movimiento ha sido esa”, sostuvo el cartista.

Mientras tanto, al ser consultado sobre las acusaciones que lanzó anteriormente el sector oficialista contra Honor Colorado, Arnoldo Wiens alegó que seguirán “luchando contra la corrupción e impunidad” y que “continúan con su postura”. “Cada uno tiene su posición”, afirmó, mientras que de igual forma se pronunció nuevamente Peña.

Fuerte crisis en la ANR

El abrazo republicano se da tras una fractura partidaria que se evidencia en el interior de la Asociación Nacional Republicana (ANR) desde hace ya algunos años y cuya disputa se intensifica principalmente en las épocas electorales.

En ese marco, durante la campaña para las pasadas internas coloradas, ambos sectores se lanzaron todo tipo de dardos, como en el caso de Peña que aseguró que Mario Abdo Benítez no participaba en debates porque se “ponía nervioso” y porque sus asesores “le prohibieron hablar”.

Además, trató al presidente de la República de “soberbio” y “poco confiable”, mientras que desde el sector oficialista calificaron al candidato cartista de “títere” de su líder, el exmandatario Horacio Cartes, a quien incluso sindicaron de lavar dinero, tras haber sido declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos.

Antecedentes

Peña se impuso el pasado 18 de diciembre en los comicios internos del coloradismo, tras lo cual minimizó la división que esa elección pudo haber causado en el seno del oficialismo.

En tanto, Wiens reconoció su derrota y felicitó al movimiento Honor Colorado, adelantando que trabajará por la unidad colorada.

Finalmente, para el pasado 31 de diciembre, el candidato a la presidencia por la ANR aseguró que el proceso de unidad del Partido Colorado no es solo un discurso y que se está dando de una manera “muy, pero muy acelerada”.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!