Política
Pretenden validar la portación digital de los documentos personales

Cédulas de Identidad. Foto: Archivo.
Uno de los proyectos de ley que serán estudiados en el plenario de la Cámara de Diputados, en el mes de marzo, una vez reiniciadas las actividades oficiales, será el que pretende validar el formato digital de las documentaciones de portación obligatoria.
Esta normativa llegó al plenario de la Cámara Baja en el mes de noviembre de 2022 pero se decidió postergar una determinación, con lo cual quedó como uno de los temas pendientes que deben formar parte del orden del día en una de las primeras sesiones plenarias del presente año.
Vale referir que son firmantes del proyecto los diputados Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná); Norma Camacho (PEN-Central); Sebastián García (PPQ-Capital); Tito Ibarrola (PPH-Central); Carlos María López (PLRA-Central); Carlos Rejala (PPH-Central); y Marcelo Salinas (PLRA-Central).
Es intención de los mismos que la validez del formato digital de cualquiera de los documentos de portación obligatoria sea la misma que la que tiene el formato físico.
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, brindó un dictamen de aprobación con leves modificaciones, según informaron desde el bloque que tiene como presidente al diputado Edgar Espínola (ANR-Caaguazú).
“Decidimos modificar el proyecto teniendo en cuenta el informe técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Es mínimo el cambio: el documento habla de que puede entrar en vigencia a partir de la promulgación a dos años, y el MITIC recomienda que sea en un año”, explicó, día atrás, el titular de ese estamento.
El proyecto considera como documentos de portación obligatoria a la Cédula de Identidad, emitida por el Departamento de Identificaciones dependiente de la Policía Nacional; la Cédula Verde Vehicular, emitida por la Dirección del Registro de Automotores dependiente de la Corte Suprema de Justicia; así como la Licencia de Conducir Vehicular y la Habilitación Vehicular, emitidas por cada municipio del país.
La iniciativa se adecuará a la Ley 4.017 “De validez jurídica de la firma electrónica, firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico”; y la Ley 4.610 “Que modifica y amplía la Ley n.º 4.017, de validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico”, refiere la exposición de motivos.
Uno de los artículos habla de la gratuidad y las facilidades para el ciudadano.
“La aplicación para teléfonos inteligentes, destinada a la utilización para cumplimiento de la presente ley, deberá ser gratuita para el usuario. La aplicación deberá ofrecer la opción de pago en línea por los aranceles correspondientes al cumplimiento de las obligaciones de los documentos de portación obligatoria”, indica el apartado.
-
Nacionales
Hallan en Argentina un cementerio de soldados paraguayos que lucharon contra la Triple Alianza
-
Deportes
La resolución sobre la final entre Caacupé y Presidente Franco
-
Nacionales
Claudia Guillén dijo recibir maltratos de los policías, mientras su padre desde el exterior afirma ser una víctima
-
Lifestyle
De islas y carpas
-
Política
Luego del 30 de abril podría pasar “el final del Partido Liberal o la diáspora de la ANR”, señala analista
-
Nacionales
Caso camioneta robada: documentos presentados serían de contenido falso
-
Política
Sole Núñez propone oficinas regionales de la Vicepresidencia
-
Nacionales
Capo narco argentino pretendía fugarse de la cárcel con helicóptero que compró en Paraguay