Destacado
Piden acabar con pactos político-judiciales por la impunidad

Sede del Poder Judicial. Gentileza
Legisladores de la oposición pidieron acabar con los acuerdos político-judiciales que pactan los diferentes sectores políticos hoy con mayor influencia en los estratos judiciales del país, como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Consejo de la Magistratura (CM) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Lamentan que la “Justicia siga siendo esclava de la clase política” y que solo funcione en beneficio de unos pocos, para solo asegurar la impunidad de hechos de corrupción, según alegan.
Una de las legisladoras que reaccionó al respecto el domingo fue Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), quien refirió que la semana pasada se concretaron acuerdos que tienen vinculación político-judicial, tanto en el Jurado como en la Corte Suprema de Justicia, e instó a frenar estos acuerdos.
González lamentó que la Justicia siga siendo esclava de la clase política. “No es novedad. La Justicia es esclava de la clase política”, precisó la diputada del PEN y candidata a senadora.
En ese sentido, se refirió a la designación de César Diesel como presidente de la Corte Suprema de Justicia y de Jorge Bogarín como titular del JEM, quienes serían aliados de Horacio Cartes. “Acá no se trata solo de Diesel electo como presidente sino de cómo se gestó y en qué términos el acuerdo del Jurado y de la Corte Suprema de Justicia con sus respectivas mesas directivas”, manifestó.
Sostuvo que las claques políticas quieren “copar todo y volver a la dictadura económica y política de un grupo de sinvergüenzas”. “Debemos estar más que nunca atentos a estas jugadas y frenar a los cómplices de la soberanía de la corrupción e impunidad”, subrayó la legisladora.
Fuerte disputa por el control de la Justicia – https://t.co/0XF4e4xWSJ pic.twitter.com/6aO0gumyxK
— El Nacional (@elnacionalpy) February 5, 2023
“Cartes usará todas sus armas”
Ante la consulta de si el expresidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, buscará defenderse ante un eventual pedido de extradición de Estados Unidos mediante una Corte que juzgue a su favor, la legisladora respondió que es “indudable de que Cartes usará todas las armas que estén a su alcance para evitar una eventual extradición”.
“Si debe comprar o sobornar jueces, fiscales, Jurado de Enjuiciamiento, ministros, legisladores, no duden de que lo hará”, resaltó. Advirtió que “por eso no se puede dejar pasar ni avanzar con los eventos que se van sucediendo”.
La cúpula del JEM quedó conformada con la presidencia del miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín, acompañado en las vicepresidencias primera y segunda, respectivamente, por el diputado Rodrigo Blanco y Óscar Paciello (representante del Consejo de la Magistratura).
Además, renunciaron los representantes de la Cámara Alta, los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta. De manera sorpresiva se realizó una sesión el jueves para reelegir a Bogarín, del cartismo, como titular del Jurado de Enjuiciamiento.
“Es una vergüenza que integrantes de la oposición se presten al juego perverso y si no existe tal esquema denunciado que salgan a aclarar, pues son cómplices del daño institucional que ocasionan”, expresó la diputada opositora.
Designación de Diesel "es un pacto de impunidad para defender a mafiosos y corruptos", señala senador – https://t.co/MOZjHA0UOa pic.twitter.com/JxZNj5XAiE
— El Nacional (@elnacionalpy) February 4, 2023
“Acuerdos espurios”
Cuando se conoció la reelección de Bogarín en el JEM, la diputada calificó como lamentable el hecho e indicó que refleja una práctica institucional que realmente está cargada de acuerdos espurios, de cuestiones que no priorizan los intereses generales, aparentemente no se aprendió absolutamente nada de la época de González Daher”.
“Nosotros vamos a estar siguiendo el caso porque nos parece realmente grave que este tipo de prácticas continúen vigentes, que sigamos normalizando lo que no es normal”, aseveró la diputada.
Cabe recordar que el viernes, con un total de cinco votos de sus pares, el ministro César Diesel fue electo como nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia.
Eugenio Jiménez Rolón quedó detrás con tres votos. Diesel reemplaza al cuestionado Antonio Fretes, quien fue vinculado a Kassem Mohamad Hijazi, extraditado a Estados Unidos para ser procesado por lavado de dinero.
En la ocasión, también fueron electos como nueva vicepresidenta primera la cuestionada María Carolina Llanes y como vicepresidente segundo Eugenio Jiménez Rolón. Cabe señalar que Jiménez Rolón resaltó que no se postuló al cargo de vicepresidente, pero de igual manera le obligan a formar parte de la cúpula.
Con 5 votos a favor, Diésel es electo como nuevo presidente de la Corte en reemplazo de Fretes – https://t.co/valvzntTQt pic.twitter.com/xYUYv0UGP4
— El Nacional (@elnacionalpy) February 3, 2023
Buscan protección
La diputada Celeste Amarilla (PLRA) afirmó el pasado viernes que es evidente la desesperación de Cartes por buscar protección en todas las instituciones con la elección de César Diesel como presidente de la Corte. Asimismo, dijo que el permiso en la presidencia al ministro Antonio Fretes abrió la puerta para toda esta perversa desprolijidad.
Celeste Amarilla indicó que es importante evidenciar la desesperación de Horacio Cartes de buscar protección en todas las instituciones. “Últimos pataleos de un ahogado por su ambición de poder y fortuna”, dijo la diputada del PLRA aludiendo al expresidente señalado como “significativamente corrupto”, por el gobierno de los Estados Unidos.
La parlamentaria también consideró que tendrían que analizar un poco lo que está bien y lo que está mal en el aporte institucional de sus correligionarios en la Corte Suprema de Justicia, en alusión al ministro Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Deportes
Caacupé y Presidente Franco definirán al campeón este martes
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Nacionales
Municipalidad ya no sabe qué hacer para reactivar la calle Palma
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac