Política
Congreso sanciona ley de la carrera del investigador científico

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo, el proyecto de ley “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), y establece la carrera del investigador científico”.
Los diputados aceptaron las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al mencionado proyecto, que tiene como fin principal contribuir a la generación, difusión y transferencia del conocimiento, de manera a resolver problemas esenciales de la sociedad.
“Las modificaciones introducidas por Senadores, afinan y refuerzan los argumentos expuestos en el proyecto con media sanción; la Comisión de Educación ha trabajado con los senadores para que haya consistencia y solvencia en el proyecto”, dijo al respecto el presidente de la Comisión de Educación, Sebastián Villarejo (PPQ-Capital).
Añadió que también se ha concretado varias reuniones con representantes de la Sociedad Científica del Paraguay y de la Asociación de Investigadores Científicos.
Recordó que en la propuesta legislativa contempla aspectos que hacen a las condiciones jurídicas, institucionales, derechos y obligaciones de la carrera de la investigación científica en el Paraguay.
“Con esto se estará dando un gran paso para proteger y propiciar la investigación científica”, significó.
Recordemos que el documento, igualmente, fomenta la investigación científica y técnica en todos los ámbitos para el desarrollo de la competitividad y la sociedad del conocimiento; y busca promover la participación de los ciudadanos en la investigación para el desarrollo y la innovación.
Por su parte el legislador Sebastián García (PPQ-Capital), también aconsejó al pleno la aprobación en la versión de Senadores, al sostener que con dicha ley se busca crear un marco para la investigación científica, y profesionalizar la carrera científica, potenciando el talento y conocimiento de las personas que apuestan a la ciencia.
“Apunto a que las generaciones de jóvenes se animen y sepan que en la ciencia hay futuro, desarrollo y prosperidad; esta ley hará historia, porque, justamente, se logrará plasmar ese incentivo hacia las ciencias, hacia el impulso a la cultura científica y la cultura de la innovación”, exteriorizó.
Se sumaron para el visto bueno los congresistas Jorge Brítez (independiente-Alto Paraná); José Rodríguez (PLRA-Central); y Raúl Latorre (ANR-Capital).
El documento fue sancionado en la versión de la Cámara Alta y pasa al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación o veto.
-
Destacado
Alumno habría asesinado con arma blanca a directora de su colegio en Guairá
-
Nacionales
Hombre que privatiza su vereda fue notificado y se expone a una “multa grave”, advierten
-
Destacado
Allanan sede de Arquitectura UNA por presunto esquema de corrupción
-
Cultura
Sobre el origen de las colecciones y los museos en Paraguay
-
Política
Lea exige a Abdo: “Que empiece a trabajar”
-
Destacado
Crimen en colegio de Guairá: Policía aprehendió a supuesto autor, sería joven de 16 años
-
Nacionales
Colonia Independencia: alumno que mató a directora dijo que “tenía problema con sus padres”
-
Destacado
Abdo al equipo de transición de Peña: “De balde se ponen histéricos”