Política
EE. UU.: Peña destaca apuesta a las APP para mantener políticas económicas sólidas

Santiago Peña en Cumbre anual de Concordia. Foto: Redes.
El presidente de la República, Santiago Peña, durante su participación en la Cumbre Anual Concordia 2023, que se desarrolló este lunes en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, destacó que una de las ventajas que Paraguay ha construido como sociedad es el compromiso público-privado, permitiéndole mantener políticas económicas sólidas, que se traducen en un “bien público para el país”.
“Tener independencia, mantener una tasa de inflación baja, y esto es un bien público. No solo es bueno para banqueros o personas del rubro financiero. Esto es beneficioso para los más vulnerables”, afirmó el mandatario según publica Agencia IP.
Incluso el mandatario expresó que, a través de conversaciones, es posible llegar a un acuerdo para mantener sólidas políticas de economía, que finalmente resulta bueno para el país. Mencionó que dichos acuerdos se han conseguido mediante el diálogo entre el sector público y privado, este último fue clave para el impulso de la construcción de infraestructura pública, en el 2013.
“Ahora podemos ver lo que otras naciones han hecho correcta e incorrectamente. Estamos tomando las buenas experiencias e implementándolas en nuestro país. Así que, 10 años han pasado desde la aprobación de dicha asociación público-privadas, era la más avanzada en su momento, y tenemos varios proyectos ahora que están funcionando muy bien”, aseguró.
Asimismo, manifestó que crear diferentes fuentes de financiamiento para las infraestructuras públicas, es uno de los desafíos más grandes del Paraguay.
“La hidrovía que conecta cinco países: Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay cruza por el medio del territorio paraguayo. Además, tenemos el transporte terrestre que consiste en el camino más corto para cruzar del Pacífico al Atlántico a través del corredor bioceánico, que conectaremos el Puerto de San Paulo a los puertos de Chile. Y esta es la manera más corta, no se puede ir por otro lado. Esos son los aspectos que están dando a Paraguay una buena plataforma. Los paraguayos mismos tenemos que entender el potencial que nuestro país tiene”, detalló.
Peña por otra parte, resaltó la buena relación que se mantiene con Estados Unidos. “El problema que tenemos, como todos los países de Sudamérica, es que estamos tan cerca de Estados Unidos, que a veces estamos muy lejos. Uno de los problemas que tiene Paraguay es que no somos un problema. No hay muchos problemas en Paraguay”, resaltó.
En esa misma línea, señaló que “no estamos buscando solamente el balance económico, qué te vendo o qué te produzco, sino que buscamos relaciones a largo plazo. Tenemos la dictadura más larga de Sudamérica, 35 años. Somos una democracia joven, y por eso sabemos el valor de la democracia, de la libertad de expresión. Así que están son las cosas que queremos defender”, concluyó.
Participé de la Cumbre Anual de Concordia. Esta cumbre es líder del sector público-privado y este año, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca establecer soluciones impulsadas por el mercado a nivel mundial para los mayores desafíos de la actualidad.… pic.twitter.com/pj811UQHzY
— Santiago Peña (@SantiPenap) September 18, 2023
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”