Hace unos días, el colega historiador Ignacio Telesca bromeaba conmigo y me espetaba: “Tenga usted cuidado cuando estudie el nacionalismo, el franquismo o el stronismo, mejor...
El predio que ocupa el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción posee múltiples capas históricas en lo que a usos y acontecimientos se refiere. Durante el...
Construir la nación El nuevo libro de Herib Caballero Campos –Festejar, erigir y consagrar a la nación. Fiestas, monumentos y apoteosis en el Paraguay– constituye un...
Los vínculos migratorios entre los territorios de lo que hoy conocemos como España y Paraguay tuvieron un fuerte desarrollo en el periodo colonial, desde mediados del...
El jueves 23 de junio, a las 19:00 horas, se presentará el libro Periodo prehispánico, de Mirtha Alfonso Monges, y Guillermo Lamenza, publicado por Editorial Goya como parte...
Junio de 1991 representó un momento fundamental en la transición paraguaya, pues ambas Cámaras del Congreso, reunidas en Asamblea Nacional, decidieron entonces una reforma constitucional con...
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de España en el Paraguay y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan la exposición de la...
El 15 de junio de 1932, una fuerza militar boliviana atacó por sorpresa el fortín paraguayo Carlos Antonio López, a orillas de la laguna Pitiantuta, provocando...
Hace unos diez o doce años descubrimos en la Biblioteca Rio-Grandense de RS, Brasil, la colección J. Arthur Montenegro, a partir de la mención del investigador...
El 16 de mayo se cumplieron 115 años del nacimiento de Carlos Agustín Pastore Goiburú. Nacido en Mbuyapey, se formó en el Colegio Nacional y en...