Agenda cultural
“Ensoñaciones de un artista”, muestra homenaje a Lucio Aquino

Lucio Aquino, "Sin título", 1986. Óleo sobre tela. Cortesía
Este jueves 15 de setiembre, a las 18:00 horas, será inaugurada la exposición Ensoñaciones de un artista. Muestra-homenaje a Lucio Aquino en Galería Martha Manchini Arte Latinoamericano, en el marco de Noche de Galerías.
Se trata de un homenaje a la memoria del artista, nacido en Caacupé en 1953 y fallecido en 2011. Reconocido por sus paisajes oníricos y sus seres fantásticos que reiteradamente cumplían un trayecto simbólico en sus telas, Aquino desarrolló una profusa obra pictórica y supo integrar a su experiencia artística la danza y las filosofías espirituales. Desde muy joven se había internado en los atractivos caminos de la Patafísica, vivencia esta que dio origen a distintas series de dibujo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y, en la década del 70, viajó a México, donde realizó un curso de restauración de bienes culturales. Entre 1975 y 1978 siguió arquitectura en la Universidad de Austin, Texas, y comenzó a exponer en 1976.
Ya ese año, a propósito de su muestra en el Centro Cultural Paraguayo Americano, Osvaldo González Real dijo de su obra: “Reedita la vieja idea del absurdo, tan antigua y tan nueva como el humor y la sátira rabelaisiana… Las imágenes psicodélicas se alternan con el más puro humor negro”.

Lucio Aquino, Sin título, 2005. Dibujo sobre papel. Cortesía
En oportunidad de una exposición desarrollada en el Centro Cultural de España Juan de Salazar en 2006, Adriana Almada escribió: “Refugiado en el follaje insomne del trópico, en el olor a fruta y el calor de la siesta, Lucio alimentó de memoria su mito personal: hay que aprender a manejar la vida como se gobierna un kayak en medio del río. Muchas veces lo vi emerger, con dignidad, de las profundas oscuridades de la existencia, envuelto en un halo de sabiduría nacida de un viaje reiterado de la exaltación a la tristeza. Con el tiempo, dejaron de sorprenderme en sus telas esas figuras iniciáticas a la vera del camino, y esos ángeles extraviados, sin rostro, que exhiben su desamparo. Y la barca, esa barca que cruza las aguas, y el barquero, ese fantasma que sobrevive a fiestas y tragedias. Sin embargo, me siguen conmoviendo. Siempre. Como una brisa cansada, la mano de Lucio despeinaba atardeceres sobre la fragilidad del día”.

Lucio Aquino, Sin título. Óleo sobre tela. Cortesía
En 2011, año de su muerte, Verónica Torres, Noemí Vega y Juana Miranda dedicaron un libro al artista. La presentación recoge una frase del antropólogo Guillermo Sequera: “Fue un atleta del arte: nunca paró e crear y en su vida como artista emprendió una carrera de alta resistencia. Después de vivir y viajar por el mundo, decidió volver al Paraguay y se dedicó a pintar hasta sus últimos días”.
Para Noche de Galerías, Martha Manchini Arte Latinoamericano escogió obras representativas de diferentes momentos de la producción de Lucio Aquino, entre dibujos y pinturas. La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de octubre en Padre de la Cruz Ortigoza c/Genaro Romero 2135. El acceso es libre y gratuito.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Nacionales
Tres fallecidos tras accidente en Curuguaty
-
Aliados
Arremeten contra simposio que promovió la “hormonización temprana para niños trans”
Juana Miranda
12 de septiembre de 2022 at 17:25
Maravilloso Lucio. Gracias a El Nacional-Cultura por destacarlo, y hacernos así revivir y revalorar su inmensa obra.