Agenda cultural
Fallece el escritor Francisco Pérez-Maricevich

Francisco Pérez Maricevich. Cortesía
Hoy falleció Francisco Pérez-Maricevich, escritor, poeta y crítico literario, a los 85 años.
La Academia Paraguaya de la Lengua Española fue una de las primeras en emitir un comunicado al respecto, puesto que Pérez-Maricevich era uno de sus miembros más antiguos. No tardaron en sumarse los comunicados de la Sociedad de Escritores del Paraguay y del PEN Club Paraguay.
Entre las reacciones suscitadas por su partida, mencionamos a Bernardo Neri Farina, que se refirió a él como “una de las mentes más brillantes de la cultura en nuestro país”. “Chau, Paco, compañero, amigo y maestro”, escribió.
Delfina Acosta expresó: “Una alta figura literaria, don Francisco Pérez Maricevich, nos dejó físicamente. Ha partido rumbo a otros cielos, a otras dimensiones, a distantes territorios celestiales, llevando consigo, en su equipaje, el honor y la gloria de haber cumplido a cabalidad con las letras paraguayas”.
Mario Casartelli manifestó: “Falleció el escritor Francisco Pérez Maricevich, destacado miembro de la generación del 6O. Nos deja un legado de escritos que debemos preservar. Los que tuvimos la suerte de contar con su amistad e intercambiar con él opiniones de diversa índole, nos sentimos tristes. Pero el ciclo natural se cumplió en su ya octogenaria existencia. Sólo nos queda decir gracias por todo cuanto nos brindó para seguir reflexionando en el camino de las letras”.
Finalmente, Milia Gayoso Manzur declaró: “Fue protagonista de una época floreciente, poblada de mentes brillantes de la literatura paraguaya. El apreciado Paco fue uno de los puntales de mis primeros trabajos literarios hace alrededor de treinta y cinco años”.
Francisco Pérez-Maricevich fue un escritor fecundo, con más de 40 libros publicados en vida. Hace unos meses había publicado el poemario Junta de voces, con la editorial Rosalba.
Nació en Asunción en 1937. Cultivó la poesía, el ensayo, la narración y la crítica literaria. Entre sus obras, podemos mencionar los poemarios Axil (1960), Paso de hombre (1963), Coplas (1970), Los muros fugitivos (1983) y La septicorde lyra (2013).
También escribió obras narrativas como El Coronel mientras agonizo (1966), Memoria de Pascual Ruiz (1998) y El tablón que oscila (2015). Publicó igualmente ensayos y estudios sobre diversos temas literarios y culturales, y dos antologías del cuento paraguayo. Fue distinguido con varios premios.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Cultura
Centenario de Marta Traba, la “papisa” del arte latinoamericano
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”