Política
A tres semanas del secuestro, nada se sabe de Oscar Denis

La camioneta en que se desplazaba Oscar Denis con Adelio Mendoza quedó abandonada en un camino de su estancia. Foto: Archivo.
A 21 días del secuestro del exvicepresidente Óscar Denis Sánchez, a manos de una supuesta brigada indígena del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), sigue sin haber noticias de su paradero, y si aún estaría con vida.
El gobierno mantiene el hermetismo sobre las operaciones militares de búsqueda del septuagenario político liberal capturado el miércoles 9 de septiembre pasado en su estancia “Tranquerita”, en Yby Yaú, junto a su peón, el joven indígena Adelio Mendoza, liberado cinco días después.
“No hay ningún reporte específico que pueda socializar infelizmente”, dijo a El Nacional el teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC), que desplegó unos 1.000 hombres, blindados y transporte de tropas en la zona.
“Siguen los trabajos en diferentes frentes”, dijo el militar, sin querer precisar ningún detalle sobre las operaciones que estarían llevando a cabo para localizar y rescatar al exvicepresidente, pero asegurando que las fuerzas militares “están haciendo incursiones”. “Contamos con la valiosa ayuda de los expertos colombianos que siguen aquí con nosotros”, agregó.
Sin novedad en el frente
Entretanto, unos 20 indígenas de comunidad Ita Guasú, de Adelio Mendoza, renovaron la búsqueda del ganadero y político concepcionero en los alrededores boscosos de su estancia.
Sobre estas incursiones, Apesteguía tampoco quiso hacer precisiones. “Ellos hacen sus rezos por la aparición con vida del señor Denis y se meten al monte”, se limitó a contar.
La FTC reúne en el Comando de Defensa Interna (CODI) un grueso contingente de efectivos y equipos, en un despliegue inédito desde la caída de Stroessner en 1989; y cuenta demás con asesores colombianos en contrairsurgencia; esfuerzos que sin embargo no han rendido resultados hasta el momento.
La familia de Denis se llamó a silencio hace una semana, al parecer por pedido del gobierno y los militares, luego de completar la exigencia de los secuestradores de distribuir víveres y herramientas en 40 comunidades campesinas e indígenas de Concepción, Amambay, Canindeyu y San Pedro; y de no haber recibido la prueba de vida que pedían al grupo armado.
En un principio, la liberación de Mendoza, de 21 años, aumentó las expectativas de la familia por el pronto regreso del ex vicepresidente, pero las esperanzas pronto se desvanecieron a medida que pasan los días y el destino de Denis sigue siendo una incógnita.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Agenda cultural
La CLAP anunció oficialmente la Feria Internacional del Libro 2023
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Estadio Conmebol, el ambicioso proyecto para el Mundial 2030
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé