Agenda cultural
“Contar el arte” con Bianca Orqueda

Bianca Orqueda. Captura del video "Isesh’in" (Ni más, ni menos)
Este martes 7 de diciembre, a las 19:00 horas, la artista nivaché Bianca Orqueda se sentará con Fredi Casco, director artístico de la Fundación Texo, en la sexta y última edición del año 2021 de Contar el arte.
Contar el arte se trata de una serie de entrevistas filmadas y abiertas al público, con referentes del arte contemporáneo en Paraguay. El programa se viene realizando desde 2016, por cinco años consecutivos, con 32 entrevistas realizadas en su haber y más de 100 videos levantados al canal de YouTube y página web de la iniciativa, con un público estimado en más de 1500 personas.
Algunos referentes de la escena cultural que ya pasaron por Contar el arte son Ticio Escobar, Lia Colombino, Solano Benítez y Gloria Cabral, Jorge Sáenz, Paz Encina, Omar Mareco, Claudia Casarino, Celeste Prieto, Federico Cairoli, entre otros. La iniciativa está presentada por Fundación Itaú, con el apoyo de Dolce Gusto y Texo.
En la presente edición, debido al protocolo de prevención de la COVID-19, la entrevista se realizará con público presente limitado, pero será transmitida en formato streaming a través de las cuentas de Facebook e Instagram de la Fundación Texo. De este modo, las personas podrán ingresar a las redes sociales y dejar sus comentarios durante la charla.
Al finalizar la entrevista, se realizará un concierto “para celebrar el arte y despedir el año 2021”, adelantaron desde la organización. Los pases pueden ser adquiridos escribiendo un correo a [email protected].
Bianca Orqueda es una artista emergente y cantautora nivaché de la comunidad Uj´e Lhavos de Filadelfia, Chaco paraguayo. A la edad de 11 años, aprendió a tocar la guitarra de la mano de Brigüite Dück. Demostró ávido interés aprendiendo a ejecutar el instrumento en solo una semana.
En diciembre de 2019, participó en el segundo encuentro de mujeres indígenas (MIPY), logrando impulsar su carrera artística al presentar al público su primer tema Qu’en jum mimi (“Te quiero, mamá”), canción dedicada a su madre. Asimismo, inició un proyecto de casa cultural, dando clases de música a los niños de su comunidad de marzo a junio de 2021, en un primer ciclo experimental. Actualmente, sus obras se encuentran disponibles en las plataformas digitales.
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR