Agenda cultural
Visitas guiadas a la muestra “Colmar de memoria el olvido”

Osvaldo Salerno, 2020. Cortesía CCEJS
La exposición Colmar de memoria el olvido, montada en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, tendrá hoy visitas guiadas ofrecidas por sus curadores, Luis Ocampos Pompa y Leticia Alvarenga, entre las 15.30 y las 18 horas. La muestra plantea la necesidad de abordar la memoria y su contraparte, el olvido. Integra propuestas de 30 artistas y escritores locales, además de piezas de la colección del Centro Juan de Salazar, así como material de archivo y documentación. La exposición ha recibido ya numerosas visitas desde su apertura, a pesar de las restricciones, y su contenido y puesta han sido muy comentados en las redes sociales.

Vista de sala. Cortesía
La muestra es el resultado de una convocatoria que ha reunido a artistas visuales, escritores e investigadores, cuyos trabajos abordan de diferentes maneras los conceptos de memoria y olvido. El cruce entre obras visuales y textos escritos fue pensado por la curaduría desde un punto de vista transdisciplinar que propicia el encuentro entre la palabra y la imagen, que de este modo ponen en escena sus potencialidades y asumen nuevas significaciones.
En palabras de Luis Ocampos Pompa, “la propuesta curatorial busca hacer visibles algunos momentos del pasado a través de imágenes y textos, mediante diversas estrategias en las que el tiempo, la historia y la memoria se entienden de manera compartida”. Por su parte, Leticia Alvarenga plantea algunos interrogantes: “¿De qué o de quién es una coartada el olvido? ¿Quiénes utilizan al olvido como recurso encubridor? ¿Por qué nuestra herencia política recurre al olvido colectivo e institucional a través de la amnistía? ¿Cuál es el uso que hacen del olvido los historiadores? ¿Qué es entonces lo inolvidable?”.

Obra de Xonorica. Cortesía
Las obras expuestas son de autoría de Sandra Dinnendahl López, Daniel Milessi, Arnaldo Cristaldo, Kira Xonorica, Edu Barreto, Jonathan Fernández, Simeón Bordón, Agustín Acosta, Adriana González-Brun, Nemesio Barreto, Gabriela Schvartzman, Osvaldo Salerno, Jessica Insfrán Pérez, Sophia Ruiz, Belén Rodríguez, Francene Keery, Rebeka Nadir Sanabria y Carlos Aníbal Peris, Bernardo Puente, Mariano Montero, María Esther Zaracho Robertti, Alfredo Quiroz, Rodrigo Spelt, Javier Medina Verdolini, Jorge Sáenz, Carlos Colombino, Joel Filártiga, Olga Blinder y Alberto Barrett.
Los interesados en participar de las visitas guiadas pueden comunicarse al 0981443891, para agendar y ser asignados un grupo.
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Deportes
Por primera vez se exhibió la tarjeta blanca en un partido de fútbol
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Nacionales
Hallan cuerpo del militar desaparecido, un policía estaría implicado